11/11/2025

Nacionales

Las tarjetas de crédito se transforman en una trampa financiera: tasas de hasta 245 % y deudas imposibles de pagar

Con la inflación y la pérdida del poder adquisitivo, millones de argentinos enfrentan un endeudamiento creciente. Las tasas superan el 200 % anual y los punitorios pueden duplicar la deuda inicial.

En medio de la inflación y la caída del poder adquisitivo, las tarjetas de crédito dejaron de ser un medio de pago y se convirtieron en una trampa financiera. Informes de los principales bancos -BBVA, Santander, Galicia y Macro- muestran costos financieros totales de entre 215 % y 245 %, con tasas efectivas anuales que van del 170 % al 190 %.

Cuando el usuario paga solo el mínimo, termina financiando al banco a una de las tasas más altas del mundo. Y si cae en mora, los intereses punitorios pueden alcanzar una TEA del 133,9 %, con un CFT de hasta 275,61 %. En pocos meses, una deuda pequeña puede volverse impagable.

El caso de Daniel, vecino del conurbano bonaerense, es un ejemplo. Su deuda original de $1.200.000 trepó a $3.800.000 sin explicación clara por parte del banco. Nadie supo decirle cómo se calculó el monto. El reclamo terminó en manos de abogados y una empresa de cobranzas.


Con la inflación y la pérdida del poder adquisitivo, millones de argentinos enfrentan un endeudamiento creciente

LEER MÁS Desesperada búsqueda de Débora Bulacio Del Valle, desaparecida en un camping de Necochea

Los especialistas advierten que este tipo de situaciones son cada vez más frecuentes. Refinanciaciones automáticas, intereses sobre intereses y falta de información clara configuran un sistema que multiplica las deudas y deja a los usuarios indefensos.

A esto se suma la falta de control estatal. Aunque la Ley 25.065 fija límites para las tasas de las tarjetas, el DNU 70/2023 eliminó los topes a los punitorios y liberó a los bancos para fijar sus propios cargos. Las normas de defensa del consumidor, además, no se aplican de oficio, lo que deja al cliente en total desprotección.

Algunos tribunales comenzaron a poner límites. En fallos recientes, BBVA, Prisma (Visa) y Banco Santander fueron condenados a recalcular deudas y pagar multas por intereses usurarios o cobros indebidos.

5 consejos sencillos para lograr el uso

Las tasas superan el 200 % anual y los punitorios pueden duplicar la deuda inicial.

Según el Banco Central, la morosidad en tarjetas se duplicó en el último año y la mora total de créditos familiares ya supera el 6,5 %, el nivel más alto desde 2019. Para muchos hogares, la deuda crece más rápido que sus ingresos.

Los expertos recomiendan pedir el detalle de los intereses aplicados, evitar refinanciaciones automáticas y conservar los resúmenes, además de consultar con asociaciones de defensa del consumidor ante cobros excesivos.

En un contexto donde la tarjeta de crédito se volvió sinónimo de deuda, los especialistas advierten que la "usura moderna" se instaló dentro del sistema financiero argentino, y reclaman mayor transparencia y controles efectivos para proteger a los usuarios.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

11 de noviembre de 2025

Sociedad

Continúa el paro en siete líneas de colectivos del sur del AMBA

Los choferes de la empresa MOQSA decidieron suspender los servicios tras no recibir sus sueldos. La medida afectó a miles de usuarios de Berazategui, Quilmes y Florencio Varela. La línea 148 levantó la medida

Subscribite para recibir todas nuestras novedades