07/02/2024
En términos interanuales, la inflación alcanzó el 238,5%. El rubro que más aumentó fue Cuidado Personal, protección social y otros productos con el 35,7
Según la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña (DGEyC), la inflación de enero en la Ciudad de Buenos Aires fue del 21,7%, mostrando una ligera aceleración frente al 21,1% registrado en diciembre. En términos interanuales, la variación alcanzó el 238,5%.
En enero, la variación inflacionaria estuvo principalmente influenciada por los aumentos en las divisiones de Alimentos y bebidas no alcohólicas; Transporte; Restaurantes y hoteles; Salud; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; y Recreación y cultura. Estas categorías en conjunto representaron el 78,4% del incremento del índice general de precios.
En términos interanuales, las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; Restaurantes y hoteles; y Transporte fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 60% de la variación interanual.
Los rubros que más aumentaron
El rubro que experimentó el mayor incremento fue Cuidado Personal, protección social y otros productos con un aumento del 35,7%. Le siguió Transporte, que registró un aumento promedio del 33,7%, principalmente debido a los incrementos en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso doméstico, así como en los pasajes aéreos.
Es importante destacar que en enero los combustibles subieron un 27% en la primera semana del mes.
En cuanto a Recreación y cultura, la categoría experimentó un aumento promedio del 30,5% debido a las subidas en los precios de los paquetes turísticos.
Por otro lado, la división Salud mostró un incremento del 30,3%, principalmente debido a los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga, así como a los aumentos en los precios de los medicamentos.
LEER MÁS Las ventas minoristas cayeron un 28,5% en enero
Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó un 25,4%, contribuyendo con 5,12% a la variación mensual de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires. Dentro de esta división, los principales impulsos provinieron de Pan y cereales (27,9%), Leche, productos lácteos y huevos (28,1%), y Carnes y derivados (17,2%). A pesar de que la división se desaceleró en comparación con el mes anterior (30,4%), fue la de mayor incidencia en el nivel general.
Otro rubro que experimentó un aumento por encima del promedio fue Restaurantes y hoteles, con un incremento del 24,1%. Este aumento se atribuye a las subidas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida, así como a las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos.
En cuanto a Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, registró un aumento del 10%, contribuyendo con 1,73% a la variación mensual. Este incremento se debe a las subidas en los valores de los alquileres y de los gastos comunes de la vivienda.
Además, durante enero los Bienes mostraron un incremento del 24,2%, superando a los Servicios, que aumentaron un 19,6%. Esta disparidad se explica principalmente por los aumentos en los precios de los alimentos, especialmente panificados, lácteos y carnes.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12 de julio de 2025
12 de julio de 2025
12 de julio de 2025
12 de julio de 2025