25/06/2025

Nacionales

La defensa de Cristina Kirchner denunció que las restricciones a sus visitas vulneran sus derechos políticos

Desde que se difundió el correo oficial del tribunal para enviar pedidos de visita, el organismo recibió 702 solicitudes.

Los límites impuestos a las visitas que puede recibir Cristina Fernández de Kirchner, actualmente bajo prisión domiciliaria, podrían afectar sus derechos políticos y partidarios, según denunció su defensa. Los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy sostienen que la necesidad de contar con una autorización judicial para que otros dirigentes puedan visitarla restringe su capacidad de interrelación política.

La queja de la defensa surgió luego de que el Tribunal Oral Federal N°2 estableciera que solo un grupo reducido de personas -familiares, abogados, médicos y custodios- puede acceder sin permiso previo al domicilio de la exmandataria, ubicado en San José 1111, Ciudad de Buenos Aires. Cualquier otro ingreso debe contar con una solicitud formal y justificada.

LEER MÁS Citan a la comisión investigadora por el caso Libra: crece la tensión en Diputados

Desde que el abogado Gregorio Dalbón difundió públicamente el correo oficial del tribunal para enviar pedidos de visita, el organismo recibió 702 solicitudes por esa vía. Ante esta situación, el presidente del TOF 2 y juez de ejecución de la condena, Jorge Gorini, remitió todas las presentaciones a los abogados defensores, recordándoles que son ellos quienes deben canalizar y fundamentar cada pedido.

Cristina Kirchner salió al balcón luego que la Justicia autorizará el  espacio - Nuevo Diario de Salta | El diario chiquito | Salta y Argentina

Desde que se difundió el correo oficial del tribunal para enviar pedidos de visita, el organismo recibió 702 solicitudes.

En una presentación ante la Cámara Federal de Casación, los letrados apelaron la decisión y señalaron que este mecanismo genera un "desgaste jurisdiccional" innecesario y constituye una limitación adicional no prevista en la normativa vigente.

LEER MÁS Nuevo paro en el Hospital Garrahan: exigen un salario básico de $1.800.000 y denuncian "mentiras" del Gobierno

"La regla esencial de la prisión domiciliaria es la restricción ambulatoria, pero no se establecen límites para las visitas salvo en casos específicos", plantearon Beraldi y Llernovoy. "Exigir una justificación para cada visita política supone condicionar sus derechos como dirigente", remarcaron.

Ahora será la Casación la que deberá resolver si mantiene las restricciones dispuestas por el tribunal o habilita un régimen de visitas más amplio.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

14 de julio de 2025

Polìtica

La ONU denuncia presiones de Javier Milei sobre el Poder Judicial argentino

El informe de la ONU describe un patrón de estigmatización contra la jueza Andrade, incluyendo amenazas de muerte y violencia sexual. "Este patrón de estigmatización abusiva y ataques ad hominem por parte del Ejecutivo [...] incluirán acoso y abuso del público", señala el texto. El organismo considera que estos hechos constituyen un ataque directo a la independencia del Poder Judicial y un intento por disciplinar a quienes lo integran.

Internacionales

14 de julio de 2025

Internacionales

Internacionales

Desde Castel Gandolfo, el Papa León XIV pidió oraciones por la paz mundial

Subscribite para recibir todas nuestras novedades