26/12/2024

economía

La crisis en números: Según el INDEC, las ventas de supermercados cayeron un 17,8% en octubre

Se reveló un informe en el cual los números son desalentadores en comparación con el mismo periodo del 2023.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dió a conocer un informe revelando algunos números de la economía argentina basados en datos recolectados durante el mes de octubre, la caída en las ventas de supermercado en comparación al 2023 fue del 17,8%.

El consumo sufrió una fuerte caída en respecto a octubre del año pasado, en el acumulado enero-octubre la retracción fue del 12,3% en comparación al mismo periodo del 2023.

En relación directa a precios corrientes, las ventas generaron 1.698.370 millones de pesos en octubre del 2024, un incremento del 139,8% anual. En relajación a eso, las secciones que más aumentaron fueron, Verdulería y frutería: 181,8%, Lácteos: 178,3%, Artículos de limpieza y perfumería: 178% y Panadería: 168,8%.

LEER MÁS: Jorge Macri anunciará el desdoblamiento de las elecciones en La Ciudad

El ranking de los medios de pagos más utilizados lo encabeza el dinero en efectivo, 287.312.947 miles de pesos (16,9% de las ventas totales), aumento del 88,5% interanual. Seguido por tarjeta de débito: 447.488.277 miles de pesos (26,3% de las ventas totales), variación positiva de 86%. Y tercero la tarjeta de crédito: 787.023.480 miles de pesos (46,3% de las ventas totales), aumento del 190,1% respecto a octubre de 2023.

Otros medios de pago generaron 176.546.127 miles de pesos (10,4% de las ventas totales), incremento del 300,1%.