12/12/2024

reclamos

IOMA: afiliados reclaman falta de clínicas, desamparo y demoras en la autorización de prácticas esenciales

IOMA, la obra social de la provincia de Buenos Aires, continúa generando preocupación: los afiliados se ven forzados a buscar alternativas en el sistema privado o a enfrentar largas esperas que, en muchos casos, comprometen su salud.

La situación que atraviesan los afiliados a IOMA, la obra social de la provincia de Buenos Aires, continúa generando reclamos y preocupación. Patricia Noemí, referente de la agrupación de autoconvocados de Tandil, expuso la gravedad del problema.

"Las prestaciones son insuficientes, no hay autorizaciones y muchos especialistas han dejado de atender. Áreas clave como odontología y salud mental están prácticamente vacías. Las respuestas que recibimos son promesas a medias o directamente incumplidas", afirmó en diálogo con el medio radio Real Politik

Desde hace cinco años, esta agrupación ha llevado adelante diversas acciones para visibilizar la problemática, pero las soluciones aún no llegan. Noemí recordó un encuentro con el gobernador Axel Kicillof durante su visita a Tandil, en el que expusieron la crisis de la obra social. "Nos escuchó, pero ratificó en su puesto al presidente del IOMA, Homero Giles, y solo expresó su confianza en él. Sin embargo, los problemas siguen siendo los mismos", explicó.

IOMA: buscan eliminar el uso discrecional de los aportes de los afiliados -  Parlamentario

Los afiliados se ven forzados a buscar alternativas en el sistema privado o a enfrentar largas esperas que, en muchos casos, comprometen su salud.

LEER MÁS Insólito crimen en Almirante Brown: orinó el frente de una casa y el dueño lo mató a golpes

Prestaciones interrumpidas y afiliados desamparados

Entre las mayores dificultades que enfrentan los afiliados se encuentran la falta de clínicas debido a impagos por parte de la mutual, así como las largas demoras en la autorización de prácticas médicas esenciales, según indica la referente.

"Hay personas que, ante la falta de respuestas, deben recurrir a préstamos, colectas o depender de la solidaridad de otros para costear tratamientos básicos. Es indignante que aportemos mensualmente y no recibamos los servicios que necesitamos", señaló.

IOMA hará descuentos a FEMEBA - BVC Noticias

Entre las mayores dificultades que enfrentan los afiliados se encuentran la falta de clínicas debido a impagos por parte de la mutual, así como las largas demoras en la autorización de prácticas médicas esenciales

LEER MÁS Caso María Cash: empezaron los rastrillajes en el trayecto que habría recorrido junto al camionero Héctor Romero

La crisis no se limita a Tandil. Según Noemí, la problemática se repite en diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires, como Olavarría, Lincoln y Mar del Plata. "En muchas localidades no hay prestaciones disponibles. Estamos evaluando coordinar una acción provincial porque la falta de atención es un problema generalizado", dijo al medio.

Ante esta situación, los afiliados se ven forzados a buscar alternativas en el sistema privado o a enfrentar largas esperas que, en muchos casos, comprometen su salud.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

16 de enero de 2025

Sociedad

La ola de calor desata un masivo apagón en el AMBA: más de 55 mil usuarios afectados

De acuerdo con la página web del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), unos 54.044 usuarios de Edesur permanecían sin luz, sin embargo, los vecinos aseguran que este número sería mayor.

Policiales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades