11/04/2025
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer el aumento del IPC en el tercer mes del año.
Según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación de marzo fue del 3,7%, 1,2 más alta que el mes anterior.
LEER MÁS: ¿Estados Unidos podría dejar de comprar carne a la Argentina?
55,9% ACUMULADO
Es el porcentaje interanual que subió el número de los precios al consumidor y acumularon una alza del 8,6% en el primer trimestre de 2025.
Así, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) volvió a ubicarse por encima del 2,2% que había marcado en enero, el registro más bajo desde julio de 2020.
La inflación acumula un 55,8% anual.
En la previa, las consultoras habían estimado que la inflación se ubicaría en torno al 2,7%, debido al alza de los alimentos y a la suba de los dólares paralelos. Según esos reportes privados, el IPC iba a estar entre 2,4% y 2,8%. Advirtieron que esa dinámica postergaría hasta junio la ansiada baja al 1%.
Además, el dato nacional se conoce dos días después de que la Ciudad registrara un contundente aumento, con un índice del 3,2% para marzo, 1,2 puntos porcentuales por encima del mes anterior.
RUBROS QUE MÁS SUBIERON
La lista de aumentos la encabeza el sector Educación (21,6%), directamente relacionado al inicio de las clases en todo el país, seguido por Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%) y prendas de vestir y calzado (4,5).
Rubro por rubro, los que mas aumentaron.
Equipamiento y hogar (1,5%), Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y Cultura (0,2%) son los sectores que menos fluctuación sufrieron.
Dividiendo por zona geográfica: Noroeste fue la región de mayor suba mensual (4,3%), escoltada por el Gran Buenos Aires (3,9%).
Para el economista Gabriel Caamaño, "la no linealidad del proceso se expresó con toda la furia en un marzo cargado por dudas sobre la continuidad del ancla cambiaria", y advirtió que "aceleraron muchos los bienes, las carnes y el resto de alimentos".
En tanto los precios estacionales saltaron un 8,4% seguidos de los regulados, con el 3,2%.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025
11 de julio de 2025