16/11/2025
Las empresas recibieron a peritos e inspectores tras el siniestro que golpeó estructuras, maquinarias y predios completos en el parque industrial.
El fuego afectó 21 empresas del Polígono Industrial Spegazzini.
Aseguradoras iniciaron inspecciones este domingo para evaluar daños.
Mariano Belvisi describió destrozos estructurales y pérdidas millonarias.
Mañana comienzan peritajes judiciales sobre el origen del siniestro.
El foco inicial se registró en un depósito de Logischem tras una explosión.
En el Polígono Industrial Spegazzini, donde construir un metro cuadrado de galpón cuesta entre 400 y 600 dólares, las pérdidas por el incendio del viernes ascienden a cifras millonarias. Con el predio todavía humeante, varias compañías de seguros enviaron este domingo a sus inspectores para registrar los daños que afectaron a las 21 empresas instaladas junto a la autopista.
"Los daños son inestimables. Se va a saber cuando terminen de hacer todos los trabajos, las pericias y las inspecciones", señaló a Infobae el empresario Mariano Belvisi, propietario de uno de los predios que recibió a los peritos en las últimas horas.
Aunque el fuego no ingresó a las instalaciones de Belvisi, la onda expansiva provocó destrozos. "No tiene explicación física lo que ocurrió", comentó al describir cómo se desprendieron ventanas y cómo un portón pesado quedó desplazado de su estructura.
Los inspectores verifican cada caso para establecer reparaciones y reposiciones. "Acá vinieron hoy, hicieron una inspección ocular y me dijeron qué tenía que arreglar. Para los daños edilicios, uno elige con qué empresa le gustaría hacer el trabajo y la compañía de seguros se conecta con ellos y encarga el laburo", explicó el empresario.
El predio de Belvisi tiene 6.000 metros cuadrados, con dos galpones, mientras que otros complejos ocupan hasta tres hectáreas. Las pérdidas incluyen maquinaria especializada, camiones y sectores productivos completos. El impacto alcanzó incluso al otro polo industrial, ubicado a mil metros, debido a que fragmentos encendidos fueron desplazados por la explosión.
Impresionante el trabajo de los bomberos para apagar el fuego en Ezeiza. Muchas veces poco reconocidos, pero el compromiso que tienen con nuestra sociedad, sin pedir nada a cambio, es increíble. Verdaderos héroes. pic.twitter.com/CHcTF2wfFl
— Martín Dandach (@MartinDandach) November 15, 2025
"Vi crecer este predio hermoso y ahora parece una zona de guerra. Fue bravo ver cómo quedó todo. Es terrible. Pero ya empezamos de nuevo. Estamos dispuestos a lucharla", afirmó Belvisi al recorrer lo que quedó en pie.
Este lunes comenzarán los trabajos para determinar el origen del incendio iniciado el viernes alrededor de las 21. Los peritos judiciales no pudieron ingresar antes por la presencia de fuego activo y humo. El expediente está a cargo de la fiscal Florencia Belloc, titular de la UFI 1 de Ezeiza.
El foco inicial se localizó en un depósito de Logischem, donde una explosión desencadenó un incendio de gran magnitud que se propagó rápidamente a otras compañías del área, entre ellas Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y Sinteplast.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
16 de noviembre de 2025
16 de noviembre de 2025
16 de noviembre de 2025
16 de noviembre de 2025
15 de noviembre de 2025
15 de noviembre de 2025