01/09/2025
"Lule" y Martín se defendieron y explicaron que todas las noticias relacionadas al "caso Spagnuolo" se deben a "una operación política".
Los primos Eduardo "Lule" Menem, asesor de la secretaría General de la Presidencia, y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, están involucrados en diversas causas judiciales que tuvieron un nuevo impulso en el inicio de esta semana luego de la difusión de más datos en el escándalo de corrupción.
LEER MÁS: PAMI bajo la lupa: denuncian que pagó hasta diez veces más por lentes para cirugías de cataratas
Los expedientes que se descubrieron hasta el momento descubrieron irregularidades en contratos estatales. En estas, se involucran agencias como PAMI y la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), sumado a contrataciones millonarias y licitaciones en algunos organismos públicos.
Las investigaciones surgen a raíz del "caso Spagnuolo". Tras una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Fernández de Kirchner, surgió el expediente que está en Comodoro Py.
El expediente cuenta con la colaboración de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas. Mientras tanto, los abogados defensores de Spagnuolo y los hermanos Kovalivker cuestionaron la continuidad de la causa, debido a la ilegitimidad del material de las escuchas.
Por el momento, Lule y Martín Menem se manifestaron públicamente y negaron cualquier tipo de vinculación con este caso, sumado a las contrataciones investigadas. "Una operación pública", justificaron los miembros del oficialismo.
Los titulares de Suizo Argentina presentaron este lunes un escrito ante la Justicia al solicitar la "nulidad absoluta" de la causa sobre los presuntos sobornos vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Los empresarios denunciaron que las grabaciones difundidas se obtuvieron de manera ilegal, sumado a que supuestamente fueron adulteradas. También calificaron la investigación como una verdadera "caza de brujas".
Martín Magram, abogado Emmanuel y Jonathan Kovalivker y de su padre Eduardo, sostuvo que la investigación vulnera el derecho de defensa y el debido proceso. "Provocaron un inconmensurable perjuicio reputacional a ciudadanos que jamás tuvieron problemas legales y a empresas cuyo daño podría poner en jaque el abastecimiento de medicamentos a nivel nacional", explicó.
El juez federal Sebastián Casanello fue solicitado por Magram para que declare la nulidad de la causa. El mismo escrito se presentó el viernes, mismo día que en el fiscal Franco Picardi encabezó un nuevo allanamiento en la sede de la droguería en Belgrano.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025