29/04/2025
A pesar de la resistencia de los bloques de LLA, el PRO y la mayoría de la UCR. La sesión especial fue abierta por el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, luego de verificar el quórum de 129 legisladores.
La Cámara de Diputados de la Nación sesionó en la tarde de este martes para interpelar al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y esclarecer su participación en la estafa de la criptomoneda Libra promocionada por el presidente Javier Milei.
LEER MÁS: Macri volvió a apuntar contra Milei: "Si no hay acuerdo en Provincia, es porque ellos no quieren"
A PESAR DE LA RESISTENCIA OFICIAL, HUBO QUORUM
La sesión especial fue abierta por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, luego de verificar que se había alcanzado el quórum de 129 legisladores.
Por su parte, el bloque aliado al Ejecutivo, que encabeza La Libertad Avanza, seguido por el PRO y el grueso de la UCR no ayudaron a conformar el número necesario. Si bien la bancada de la UCR, que preside Rodrigo De Loredo, no dio quórum, se despegó de esta estrategia el ex vicepresidente Julio Cobos, quien decidió dar quórum.
En cambio, los diputados catamarqueños que responden al gobernador Raúl Jalil no estuvieron presentes en el inicio de la sesión.Tampoco lo hicieron los legisladores de Innovación Federal, de Producción y Trabajo, y Somos Fueguinos.
Los bloques que sí se sentaron para habilitar la sesión son Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, y el Frente de Izquierda. También asistió además de Cobos, el legislador de Santa Cruz, Sergio Acevedo.
Francos es investigado por su participación en la cripoestafa $LIBRA promocionada por Milei.
LA DEFENSA DE FRANCOS: "ES UNA FALTA DE RESPETO"
El jefe de Gabinete tomó la palabra alrededor de las 16 horas, después de escuchar las acusaciones del diputado nacional de Democracia para Siempre, Fernando Carbajal, El presidente del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria, Germán Martínez, el jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López y el presidente del bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano.
Todos los legisladores iniciaron su discurso apuntando a Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona por su ausencia. Y calificaron de un "hecho grave" las no presenciales de los ministros de Economía y de Justicia.
Por su parte, Guillermo Francos fue con los tapones de punta: "Nunca en mi vida he hecho esperar a alguien dos horas en una reunión. Debo decir que es una falta de respeto", indicó, tras la discusión sobre la moción para reprogramar las interpelaciones de los dos ministros ausentes con aviso.
"Debo decir que es una falta de respeto", aseguró Francos, que hizo caso omiso a la decisión de los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, de excusarse de participar de la sesión por supuestas razones de agenda.
Francos intentó despegar al Presidente del escándalo. "No mantiene ni mantuvo ningún vínculo con el proyecto Viva la Libertad ni con la moneda $Libra", aseguró. Agregó que el Estado nacional no tuvo ninguna intervención, coordinación ni beneficio relacionado, y que no existió relación contractual o directiva oficial que involucrara a funcionarios o asesores. También negó tajantemente cualquier cobro de coimas o pedidos de pagos a cambio de reuniones o decisiones del Presidente.
El jefe de Gabinete narró además el vínculo de Milei con Mauricio Novelli, creador del proyecto. Según relató, se conocieron en 2020 a través de una academia de trading y luego compartieron espacios en eventos vinculados al mundo cripto. Detalló reuniones en Casa Rosada y el Hotel Libertador con otros referentes del ecosistema como Bartosz Lipinski y Julian Peh, todos interesados -según Francos- en fomentar inversiones a través de tecnología blockchain y herramientas descentralizadas.
LEER MÁS: No habrá PASO en Buenos Aires
"Si me dejan hablar, hablo. Si no me dejan hablar, me voy", concluyó Francos, terminante, en medio de los murmullos opositores.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
29 de abril de 2025
29 de abril de 2025