15/01/2024
Haciéndose eco de una cuenta falsa de Twitter, el Presidente cuestionó al gobernador bonaerense por su rol como ministro de Economía de Cristina Kirchner. Previamente, el vocero Adorni criticó al mandatario provincial por los hechos de violencia recientes en La Matanza.
El presidente Javier Milei criticó este lunes al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por su "pésima gestión" mientras estuvo al frente del Ministerio de Economía, entre 2013 y 2015, y por "el accionar liberticida" que, a su criterio, llevó adelante durante la pandemia de Covid-19.
"Estimado gobernador Kicillof, creí que no era necesario recordarle que usted fue parte de la cartera de Economía de un gobierno que inició el ciclo de estancamiento del PIB y caída en términos per-cápita pese a contar con términos de intercambio fabulosos. A su vez, tampoco debemos olvidar su pésima gestión en el acuerdo con El Club de París y la coronación de su mala praxis en materia financiera con su catastrófico accionar en el caso de YPF", subrayó Milei en un mensaje publicado en la red social Twitter.
El jefe de Estado cuestionó a Kicillof al responderle a un usuario identificado como @Kicilloveok, que se describe como "gobernador de la Provincia de Buenos Aires - fake" pero tiene como foto de perfil la misma que utiliza el dirigente peronista en su perfil real.
En ese mensaje, Milei también reprochó a Kicillof: "Tampoco los argentinos de bien nos vamos a olvidar de su accionar liberticida durante la pandemia" de Covid-19.
La publicación que realizó el Presidente se debe a que el falso perfil de Kicillof se había hecho eco de una respuesta que la diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) Julia Strada le había dado días atrás al jefe de Estado cuando éste, sin nombrarla, desestimó un comentario crítico a su gestión porque la legisladora, supuestamente, no poseía un título universitario de economista.
"Presidente Milei, yo también tengo más años de estudio económico que usted. Licenciatura y Doctorado en Economía, Investigador Adjunto CONICET, Investigador Titular Instituto de Investigaciones Económicas de la UBA, dos veces Gobernador de la PBA. Y no me apañó ningún empresario", escribió el falso usuario de Kicillof.
Ante ese mensaje, Milei sostuvo: "Sus diversos títulos no han ayudado a que los argentinos puedan vivir mejor, sino todo lo contrario".
"Es más -agregó el mandatario-, me parece que exageró en el cariño a la parte mala de la biblioteca, esa que no es parte de la solución sino del problema. Saludos, JM", dijo Milei, y cerró el posteo con la frase "Viva la libertad, carajo".
Luego de notar que el posteo original correspondía a una cuenta "fake" del gobernador, el presidente Milei reposteó su mensaje y mencionó a la cuenta oficial de Kicillof "para que esté al tanto Gobernador".
También reposteó una noticia que daba cuenta del error en su respuesta al gobernador "como si fuera real" y redobló la apuesta argumentando: "Es que en rigor a la verdad, lo dicho en la cuenta fake es una tontería que bien podría haber dicho el verdadero sin duda...".
La bizarra escena se dio luego de varias semanas de escaso diálogo entre ambas partes y críticas de uno y otro lado, como la que esbozó este lunes a la mañana el vocero oficial, Manuel Adorni, en relación a la situación de violencia que se vivió en terrenos de la localidad de González Catán, en el partido de La Matanza, donde al menos 5 personas fallecieron en medio de una disputa.
"Es un tema que atañe a las autoridades del gobierno de la provincia de Buenos Aires", afirmó el funcionario, en el transcurso de su habitual conferencia de prensa diaria en la Casa Rosada.
"Evidentemente, el Estado tan presente no está en esos lugares. Han hecho tanta publicidad del Estado presente y de repente vemos gente matándose por tener un pedazo de tierra", ironizó.
Hasta el momento, Milei y Kicillof solo se vieron en Bahía Blanca durante el operativo por el temporal y en la reunión del presidente con los 24 gobernadores del país.
Mientras tanto, en la provincia de Buenos Aires existen proyectos que necesitan el financiamiento del Estado Nacional, como la construcción de cárceles, por ejemplo. Sin embargo, el diálogo no fluye y esas iniciativas, de momento, están en un limbo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18 de abril de 2025
18 de abril de 2025