05/06/2025
El documento fue firmado anoche y abarca desde subas en el monto delictivo en el pago de impuestos y años en las penas correspondientes.
El Gobierno presentó el miércoles a la noche un proyecto para modificar la ley Penal Tributaria y de Procedimiento Fiscal, en medio del incentivo oficialista acerca del uso de "dólares de colchón". Aún así, desde la Casa Rosada explicaron que el proceso se demorará debido a que fue realizado digitalmente.
LEER MÁS: Millonaria salidera bancaria en La Plata: le robaron $70 millones tras pincharle una rueda
Martín Menem, presidente de la Cámara Baja, no oficializó el ingreso de la iniciativa a los registros legislativos. Lo mismo fue confirmado por Guillermo Francos, jefe de Gabinete. "El proyecto lo firmamos ayer con el presidente y ya fue enviado al Congreso mediante el sistema electrónico. La ley tiene varios puntos que buscan movilizar los ahorros que fueron adquiridos en el mercado informal. Se dan garantías para los dólares del colchón", expresó.
El Gobierno propuso subir de 1,5 millones de pesos hasta cien millones el monto por el cual la evasión tributaria se consideraría delito. Las presuntas penas se mantendrían de dos a seis años. En cuanto al término de "evasión grave", también plantearon la elevación hasta mil millones de pesos, lo que abarcaría de tres a nueve años.
El documento contiene una reducción del plazo de prescripción penal para delitos tributarios de cinco a tres años. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) es la encargada de exigir el pago de impuestos. En caso de la no inscripción, los plazos de pena podrían extenderse hasta los diez años.
LEER MÁS: Diputados aprobó el aumento a jubilados y la actualización del bono
La intención del Gobierno es incentivar a los contribuyentes a declarar parte de su capital que hayan evitado declarar en los últimos años.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de julio de 2025