24/10/2024

conflicto gremial

El Gobierno nacional rechazó otorgar la personería gremial a la Unión de Guardavidas de Villa Gesell

Desde el Ministerio de Capital Humano rechazaron la solicitud de personería gremial presentada por la organización sindical en 2019.

Desde el Ministerio de Capital Humano, decidieron rechazar la personería gremial presentada por la Unión de Guardavidas de Villa Gesell tras un proceso que se inició hace algunos años y ha tenido múltiples etapas de revisión y verificación.

El gremio que nuclea a trabajadores rescatistas del municipio costero se quedó sin la personería gremial que había solicitado a través de la Resolución 683/24 luego de la decisión de la secretaría liderada por Sandra Petrovello.

Se prevé que la situación siga en conflicto.

El gremio en cuestión había conseguido su inscripción gremial en 2011, pero le faltaba el reconocimiento definitivo. El principal impedimento venía de parte de los sindicatos "preexistentes", como la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el sindicato que nuclea a gran parte de los trabajadores estatales del país.

Según las autoridades, la UGVG (Unión de Guardavidas) "no ha acreditado intereses sindicales diferenciados que ameriten una representación específica". Esto significa que los trabajadores que pretendía representar ya tienen su organización: UPCN, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato Único de Guardavidas y Afines (SUGARA).

LEER MÁS: Atropelló, mató a un nene de 6 años en Ezeiza y está libre: "Perdí a mi hijo y él anda como si nada"

La Ley 23.551 establece que la personería gremial puede otorgarse a un sindicato de oficio, siempre y cuando se justifiquen intereses sindicales diferenciados que no estén ya cubiertos por otras organizaciones gremiales que cuenten con dicha personería. Así, a través de una resolución, el gobierno nacional definió el rechazo formal y le negó la personería gremial a la Unión de Guardavidas de Villa Gesell.

Este verano 2024/2025 será escenario de posibles conflictos gremiales a raíz de lo sucedido con sus trabajadores, no solo en Villa Gesell, sino en toda la costa atlántica.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

2 de julio de 2025

Internacionales

El fantasma de la guerra vuelve a Europa

Las tensiones internacionales alimentan este sentimiento de amenaza. Rusia es vista como el principal factor desestabilizador, según el 82% de los encuestados. Le siguen el terrorismo islámico, identificado como una amenaza prioritaria especialmente en Alemania, y, en tercer lugar, la relación con Estados Unidos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades