10/01/2025

política

El Gobierno llamará a sesiones extraordinarias: que pliegos discutirán y cuando empiezan a trabajar

Se publicará en el Boletín Oficial el próximo lunes. Debatirán durante dos semanas en comisiones y luego continuarán en el recinto.

Fuentes del Gobierno confirmaron que publicarán el próximo lunes en el Boletín Oficial un decreto para llamar a sesiones extraordinarias en el Congreso. Con diversos temas que harán que los diputados y senadores trabajen durante un mes, desde el 20 de enero.

LEER MÁS: Mar del Plata: se negó a declarar el joven que volcó, chocó y se quedó dormido en su auto

El temario sería el que ya estaba previsto: la posible eliminación de las PASO, los juicios en ausencia, Ficha Limpia, la Ley Antimafia y los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema. Las dos últimas iniciativas serán tratadas en el Senado, mientras que el resto se debatirán en la Cámara Baja.

Mientras el Palacio sigue en refacción, la idea es que las dos primeras semanas de la convocatoria los legisladores trabajen en comisiones. En ese periodo, el oficialismo también negociará con los distintos bloques en la búsqueda de consensos y obtener los votos necesarios para que sus proyectos prosperen.


El boletín se dará a conocer el próximo lunes.

Tras las sesiones fallidas de diciembre que no lograron concretarse, el Gobierno volvió a convocarlas porque se cansó de esperar: "La diferencia entre antes y ahora es que se nos acabó la paciencia". Conversarán con referentes de los bloques del PRO, de LLA, de la UCR y del MID para volver a las mesas parlamentarias iniciadas el año pasado.

Lo innegociable puertas adentro de la Casa Rosada es la eliminación definitiva de las PASO. Es por eso que uno de los proyectos que genera malestar en el entorno del PRO y el radicalismo, que preferirían suspenderlas. En este caso, el peronismo se muestra más a favor de la iniciativa.

La Libertad Avanza y el PRO deberán avanzar en las negociaciones.

Si las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias dejarán de existir, el Gobierno se ahorraría hablar de procesos electorales y las candidaturas junto a las posibles alianzas con el PRO se comenzarían a dirimir recién en el mes de mayo.

Otras de las prioridades de la gestión de Milei son los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. El juez federal ya tendría las firmas para dictaminarse y avanzar en el recinto, mientras que la situación del catedrático es más compleja.

LEER MÁS: Tensión política y clima de incertidumbre en Venezuela ante la jura presidencial de Maduro

Mansilla no tiene las firmas para el dictamen y, para ser miembro de la Corte, el Gobierno debe proponer su pliego y ser aprobado por dos tercios del Senado.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

16 de enero de 2025

Sociedad

La ola de calor desata un masivo apagón en el AMBA: más de 55 mil usuarios afectados

De acuerdo con la página web del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), unos 54.044 usuarios de Edesur permanecían sin luz, sin embargo, los vecinos aseguran que este número sería mayor.

Policiales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades