15/12/2023

Economía

El Gobierno evalúa ajustar las tarifas de gas de manera mensual

Se desprende de una resolución en el que se convoca a una Audiencia Pública.

El Gobierno ha convocado a audiencias públicas para el próximo 8 de enero con el propósito de evaluar los futuros ajustes en las tarifas de gas. La resolución 704/2023 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), publicada recientemente en el Boletín Oficial, sugiere que la Secretaría de Energía está considerando la posibilidad de aplicar incrementos mensuales en las tarifas.


LEER MÁS: Supermercados y comerciantes frutihortícolas advierten por aumentos en alimentos


En el mismo documento, el Gobierno también dejó entrever que continuará con las obras de reversión del gasoducto del Norte. Este proyecto es crucial para abastecer de gas a las provincias ubicadas en esa región del país mediante la producción de Vaca Muerta. En los objetivos establecidos se menciona específicamente la "Reversión del Gasoducto Norte - criterios de tarificación y asignación de capacidad".


El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que dentro de los esfuerzos para reducir el gasto público en un 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB), se incluye un ajuste del 0,5% del PIB en los subsidios a la energía. La audiencia pública abordará la cuestión de cuánto del costo de producción de gas se reflejará en las facturas, además de actualizar las tarifas de los servicios de transporte y distribución.


Actualmente, las tarifas de gas en Argentina son un 60% más bajas en dólares que en diciembre de 2019, cuando comenzó la gestión del gobierno anterior de Alberto Fernández, según cálculos de la consultora Economía & Energía.


LEER MÁS: Los colectivos del AMBA comenzaron a recortar sus frecuencias


En octubre pasado, un usuario promedio de ingresos altos pagaba $6955, uno de ingresos medios abonaba $4971, y un usuario de ingresos bajos enfrentaba una factura de $2528. En enero de 2019, antes de la segmentación, el mismo consumo costaba $16.180 (a precios constantes de octubre pasado) para todos los usuarios


Pese a este dato, la economía está sufriendo un fuerte ajuste desde la llegada de Javier Milei que ya impacta en la economía de las mayoría de los argentinos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Noticias ya

20 de junio de 2025

Noticias ya

La Corte Suprema reactivó la causa Correo Argentino que involucra a Macri

La historia judicial arranca en 2001 por una deuda millonaria que involucra al Grupo Macri, con impacto en gobiernos y licitaciones públicas, por "defraudación por administración fraudulenta y cohecho". El acuerdo de 2016 firmado bajo el gobierno de Mauricio Macri proponía una quita del 98,82% de la deuda.

Noticias ya

20 de junio de 2025

Noticias ya

Noticias ya

Alerta polar: ¿Puede nevar en CABA y el Conurbano este domingo?

Subscribite para recibir todas nuestras novedades