17/09/2025

Nacionales

Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario

La Cámara baja avanza en una sesión especial para tratar los vetos de Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. La oposición reunió el quórum necesario y ahora busca los dos tercios para insistir con la sanción de las normas. Ambos proyectos vuelven ahora al Senado.

En una jornada cargada de tensión política dentro y fuera del Congreso, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, dos iniciativas con fuerte respaldo social y político.

LEER MÁS: Votación adentro y reclamo afuera: marcha federal contra los vetos de Milei

UN DOBLE REVÉS PARA EL GOBIERNO

La primera votación correspondió a la Ley de Emergencia Pediátrica, vinculada al Hospital Garrahan, que logró 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención. Minutos después, el recinto también rechazó el veto al Financiamiento Universitario con 174 votos positivos, 67 negativos y 2 abstenciones.


La Cámara Baja le propinó dos fuertes revés a la gestión libertaria.

Ambas normas habían sido aprobadas en agosto con amplio acompañamiento opositor, pero fueron vetadas por el Ejecutivo bajo el argumento de que implicaban un gasto fiscal excesivo. El rechazo en Diputados constituye un golpe político a la gestión libertaria y traslada la definición al Senado, que tendrá la última palabra.

UNA OPOSICIÓN AMPLIADA

La sesión especial se concretó tras un pedido de Unión por la Patria, acompañado por Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y parte del radicalismo. Con el quórum garantizado, la oposición logró además reunir los dos tercios de los presentes, requisito constitucional para insistir con una norma ya vetada por el Ejecutivo.

El rol de los gobernadores resultó clave: legisladores alineados a mandatarios provinciales se sumaron a la oposición, en un contexto marcado por las recientes tensiones fiscales con la Casa Rosada.


MARCHA FEDERAL COMO TELÓN DE FONDO

Afuera del Congreso, miles de manifestantes protagonizaron una Marcha Federal Universitaria, acompañados por gremios docentes, sindicatos, movimientos sociales, trabajadores del Hospital Garrahan y jubilados. La protesta comenzó al mediodía y tuvo su acto central a las 17, en paralelo al debate en el recinto.

LEER MÁS: Tiene dos años y sufre parálisis cerebral: Isa, la nena de Berazategui que busca recaudar fondos para un tratamiento en México

La movilización se desarrolló bajo un megaoperativo de seguridad que desplegó más de 1.100 uniformados de fuerzas federales y de la Policía de la Ciudad.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

17 de septiembre de 2025

Nacionales

Megaoperativo de seguridad en el Congreso por la Marcha Federal contra los vetos de Milei

Unos 1.100 efectivos de las fuerzas federales, sumados a la Policía de la Ciudad, custodiarán los alrededores del parlamento, donde se concentrarán agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales. En Diputados sesionarán para tratar los proyectos vetados por el Ejecutivo.

Política

Policiales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades