02/07/2025

Nacionales

Crisis en el Garrahan: confirman nuevos paros y movilización nacional por la emergencia en salud pediátrica

Durante la tarde de este miércoles, representantes del sector asistirán al Congreso de la Nación para exigir el tratamiento y la aprobación de la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) anunció nuevos paros de 24 horas para los días 10 y 17 de julio, y convocó a una movilización nacional para el 17, que tendrá como epicentro la Ciudad de Buenos Aires: partirá a las 16 desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo, pero se busca replicarla en distintas provincias del país.

La medida de fuerza se enmarca en el profundo conflicto laboral que atraviesa el hospital pediátrico, con más de 224 profesionales y 20 residentes renunciados por lo que denuncian como salarios insuficientes y un "vaciamiento sistemático" de la institución.

Además, durante la tarde de este miércoles, representantes del sector asistirán al Congreso de la Nación para exigir el tratamiento y la aprobación de la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica, cuyo debate está previsto en la Cámara de Diputados.

Paro en el Hospital Garrahan: los médicos denuncian una grave crisis y  reclaman mejoras salariales | Perfil

Durante la tarde de este miércoles, representantes del sector asistirán al Congreso de la Nación para exigir el tratamiento y la aprobación de la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica,

"Vamos a reclamar que se garantice el quórum y se vote el proyecto que podría significar una solución de fondo frente al vaciamiento del Garrahan", señalaron en un comunicado.

LEER MÁS Récord de consumo eléctrico por la ola polar: casi 20 mil usuarios sin luz en el AMBA

Norma Lezana, secretaria general de APyT, calificó de "dramática" la situación del hospital y responsabilizó al Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, y al presidente del Consejo de Administración, Mario Lugones, por la falta de propuestas concretas, en diálogo con el medio Noticias Argentinas.

"El Gobierno insiste en dilatar el conflicto, sin realizar ninguna propuesta de aumento salarial y apostando al desgaste. Pero ocurre lo contrario: el equipo de salud está más unido y el apoyo social crece cada día", afirmó Lezana.

La dirigente también reiteró que el salario inicial de un profesional de la salud en el Garrahan debería estar por encima de los 1.800.000 pesos, en línea con el costo de la canasta básica profesional actual.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

11 de julio de 2025

Policiales

Conmoción en Caballito: hallaron muertos en su departamento a una madre y su hijo

Una mujer de 47 años y su hijo autista de 13 fueron hallados muertos en su vivienda: se investigan las causas de las muertes

Internacionales

10 de julio de 2025

Internacionales

Internacionales

Entre la tradición y el cambio: León XIV cumple dos meses como Papa

clima

Subscribite para recibir todas nuestras novedades