30/12/2023
Tras los aumentos de precios y tarifas, se incrementa la cantidad de personas que se vieron en la necesidad de recortar en el ámbito digital.
La cantidad de personas que afirman que disminuirán sus gastos en plataformas/streaming o el abono de internet o cable es mayor a quienes creen que van a aumentar el monto de dinero que invertirán en esos consumos, según un informe sobre consumo digital en la Argentina publicado por la Fundación Colsecor.
Sobre un universo de 1.451 personas encuestadas entre fines de septiembre y principios de octubre últimos, 28,1% afirmó que disminuirá sus gastos en esos consumos y 26,5% que los aumentará, se desprende del relevamiento en su apartado titulado "El ajuste toma forma en el consumo digital".
En este sentido, los realizadores del estudio consideraron "significativo" que 30,9% no sabe cómo serán sus inversiones en prácticas digitales en los próximos meses.
Otro dato relevante es que ante la pregunta "¿Para qué se usan las redes sociales?", 50,4% indicó que para informarse; 38,2% para comentar, compartir, participar y/u opinar frente a contenidos; 34,5% para divertirse; y 31,1% para observar contenidos sin hacer comentarios.
La opción "estar informado" es seleccionada en mayor medida por quienes están entre los 25 y los 39 años y quienes viven en ciudades de más de 100 mil habitantes, en tanto que la segunda, por personas de 60 años o más, y la tercera y la cuarta, por la juventud.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
23 de abril de 2025