10/01/2025

economía

Complicación del Gobierno para conseguir dólares: se deteriora la cosecha de maíz y la soja

Por la falta de lluvias durante mediados de diciembre, los cereales dieron un vuelco negativo a la situación.

Complicaciones en la economía del campo. La falta de lluvias en las últimas semanas complicó la cosecha de maíz y soja en la provincia de Buenos Aires y el resto del país. Los cereales producidos por el agro eran una de las apuestas del Gobierno de conseguir acumular reservas para poder levantar el cepo, junto a la exportación de hidrocarburos y litio.

LEER MÁS: Buscan a un sujeto acusado de hacerse pasar por médico y prescribir medicamentos en Quilmes: se encuentra prófugo

En diciembre pasado, los pronósticos apuntaban a una gran campaña de maíz, con un 85% de excelente a muy bueno. Sin embargo, la falta de lluvias en el último mes del 2024, dio un vuelco negativo a la situación. La soja de primera también se deteriora: un 19% está regular a mala.

Desde la Bolsa de Cereales de Rosario (BCR) afirmaron que "Casi la mitad del maíz temprano está de regular a malo...el resto sigue bueno, pero con señales de alerta si no llueve", agrega el documento.

Se complica la posibilidad de ingresas dólares a las reservas para levantar el cepo

"El sur de la región núcleo es la zona más afectada por la sequía: todos los cuadros están entre regulares a malos. Los mejores maíces están en el noroeste, allí las expectativas se mantienen pero alertan de problemas por falta de agua", agrega.

En la región norte bonaerense, el panorama del maíz es muy complejo. Se había logrado aguantar los daños de la chicharrita y apostaban a sembrar algo más de cereal, pero actualmente tiene casi el 100% de los lotes en condiciones regulares o malas.

En la zona de Junín, Pergamino y alrededores, los maíces tardíos están ingresando en período crítico bajo un fuerte estrés hídrico en el sur de región núcleo y con reservas ajustadas en el resto del territorio. Ya que fueron sembrados con poca humedad y necesitan de más agua para florar.

El Maíz esta necesitado de agua para mejorar.

LEER MÁS: Bomba en el mundo Boca: Ander Herrera será nuevo refuerzo del Xeneize

Por otro lado, la soja, otro de los cereales "estrella" en esta época del año, se está deteriorando y pierde potencial ante la notable falta de agua en los últimos 20 días.

En la región, el 19% de los lotes presentan condiciones regulares a malas, el 49% se encuentran en buen estado y el 32% está en condiciones muy buenas. El año pasado, para esta misma fecha, el 95% de los lotes estaban entre excelentes y muy buenas condiciones favorecidos por la influencia del fenómeno "Niño".

La soja, otro cereal afectado por la sequía.

El 10% de la soja de primera de la región está iniciando la fructificación, un 88% está en floración y un 2% en estado vegetativo. Sin lluvias en los próximos días, los lotes más adelantados podrían comenzar a resignar rendimiento. En Pergamino, el crecimiento de la soja se encuentra detenido. Además, hay lotes de segunda sin sembrar y nacimientos deficientes.



COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

16 de enero de 2025

Sociedad

La ola de calor desata un masivo apagón en el AMBA: más de 55 mil usuarios afectados

De acuerdo con la página web del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), unos 54.044 usuarios de Edesur permanecían sin luz, sin embargo, los vecinos aseguran que este número sería mayor.

Policiales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades