27/06/2024

Especial

"Casi Primavera": El ciclo de cortos creado por estudiantes que emerge en un contexto de crisis

"Casi Primavera" es un ciclo de cortometrajes realizado en Caseros por estudiantes de la Licenciatura en Producción Audiovisual de la UNTREF. En una charla con El Bonaerense, sus organizadores contaron cómo llevaron adelante el evento, que va por su segunda edición y con la esperanza de crecer todavía más.

por
Christian Gaspon

La crisis y los recortes presupuestarios en diferentes áreas están presentes en Argentina hace un tiempo. Sin embargo, de dos sectores golpeados como el universitario y el audiovisual, emergió un proyecto creado por estudiantes de la Universidad Nacional de Tres de Febrero: El ciclo de cortos "Casi Primavera".

Se trata de un evento totalmente autogestionado por los propios organizadores, que proyectan diferentes cortometrajes en bares de Caseros. "Nos conocimos en el curso de ingreso de la Universidad, fuimos haciendo materias todos juntos y siempre íbamos post cursada a un bar al lado de la facultad. Ahí fue cuando nos dijimos 'che, acá hay que hacer algo'", contó Nicolás Moreira, uno de los creadores del evento en diálogo con El Bonaerense.


"En ese momento se nos ocurrió armar un espacio para proyectar películas, más que nada por pasión, para divertirnos y poder generar algo juntos, pero después pensamos en nuestra carrera y compañeros y decidimos mejor armar un ciclo para mostrar los cortometrajes de los estudiantes", explicó Nicolás. Fue algo que empezó como una simple "charla de bar" entre un grupo de amigos con algunas cervezas de por medio, pero se comprometieron y finalmente lograron llevarlo adelante.

"Habíamos hecho buena onda con la dueña del bar, entonces le propusimos la idea y nos dijo que sí. Armamos un grupo de Whatsapp para empezar a organizarnos de cómo podíamos llevar adelante la idea", continuó. Y agregó: "Al principio fue un poco difícil porque éramos como 15 personas, entonces no era fácil ponernos de acuerdo. Al final las ganas pudieron más y siempre avanzamos juntos tomando decisiones entre la mayoría para llevarlo a cabo".


Casi Primavera contó con una gran cantidad de cortos de todo tipo en su primera edición

Así fue como nació "Casi Primavera", que tuvo su primera edición en el bar "Buena vida", de Caseros. El desafío principal estuvo en la autogestión, ya que eran solo un grupo de personas con un sueño, pero con dedicación y trabajo pudo funcionar: "Para la parte técnica en la primera edición nos ayudó mucho el centro de estudiantes de la universidad, que nos prestaron un proyector, una pantalla y un equipo de sonido. Después el lugar ya lo teníamos arreglado y nos faltaba armar la convocatoria".

¿Cómo fue la primera edición de "Casi Primavera"?

Según contó Nicolás, comenzaron a difundir a través de redes sociales y páginas web del medio audiovisual que buscaban cortos para un ciclo de proyecciones. A su vez, realizaron una campaña presencial con afiches y volantes dentro de la Universidad, ya que el principal objetivo era mostrar los trabajos de los compañeros.

Tanto realizadores, personas comunes, directores y estudiantes disfrutaron del ciclo

Sin embargo, la respuesta sorprendió y fue mucho más grande de lo que se esperaba: "Nos empezaron a llegar un montón de cortometrajes de todo tipo para proyectar, desde algunos hechos con un celular hasta producciones que habían estado en festivales y hasta ganado premios". "Así fue como nos dimos cuenta que realmente se necesitaba una movida así en la industria, son muchísimos los realizadores que tienen ganas de mostrar sus trabajos a otras personas y que no siempre encuentran un lugar", explicó Nicolás.

LEER MÁS La belleza cotidiana y la realidad social expresadas mediante collages por una vecina de Morón

La primera edición fue un éxito, algo que había surgido como una charla de bar y se materializó con la presencia de muchas personas generó mucha satisfacción entre el grupo. "Se dio algo muy bueno y es que notamos como se empezaron a relacionar todos los realizadores, a intercambiar números y ver los proyectos de los demás, no sólo generamos un espacio para divertirse y pasarla bien, sino que fue un encuentro para directores y productores independientes", manifestó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

9 de mayo de 2025

Internacionales

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina

Lo hizo ante el Colegio Cardenalicio y llamó a "caminar juntos" para reconstruir la fe

Nacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades