27/05/2024
El juez en lo contencioso administrativo federal Walter Lara Correa convocó a personas, asociaciones u organizaciones 'que pudieran tener un interés en el resultado del litigio' y le solicitó al Poder Ejecutivo que informe sobre la ejecución de los programas de alimentos.
La medida fue iniciada por la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Juan Grabois, y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), quienes presentaron un amparo colectivo contra el Ministerio de Capital Humano.
Según la información oficial, el stock de alimentos almacenados en los depósitos de Villa Martelli y Tucumán sin entregar incluye:
El
Gobierno adelantó este lunes que apelará la intimación de la Justicia al
Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, de repartir en un
plazo de 72 horas los alimentos que los comedores denuncian retenidos en
galpones del Estado.
'Vamos a apelar la resolución porque consideramos que no es una cuestión de índole judicial, sino de política pública. Estos alimentos son reservados para emergencias o catástrofes', indicó el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa.
Emergencia alimentaria: los comedores insisten en el pedido de alimentos al Gobierno
El
juez le encomendó al Ministerio de Capital Humano a que 'elabore un plan de
distribución de dichos alimentos en atención a su tipo, cantidad, fecha de
vencimiento y grupo de destino, previendo su ejecución de modo inmediato; lo
que deberá informarse de manera precisa en el plazo de 72 horas'.
Casanello
dispuso 'librar una orden de presentación' (el aporte voluntario de
documentación e información) 'el detalle del stock actual de los alimentos
almacenados en los depósitos ubicados en las localidades de Villa Martelli,
Vicente López, Provincia de Buenos Aires, y Tafí Viejo, Provincia de Tucumán'.
Ese informe 'deberá incluir el tipo de alimento, y las fechas de adquisición y
expiración de la mercadería'.
Además,
el juez pidió 'los registros de ingreso y egreso de mercadería desde diciembre
de 2023 hasta la fecha; los expedientes administrativos en los que haya
tramitado la adquisición de los alimentos almacenados, junto con toda otra
actuación y/o documentación vinculada'.
La existencia de toneladas de alimentos sin distribuir fue denunciada por una investigación periodística del sitio web El Destape y recogida por el Poder Judicial a través de la denuncia de Grabois.
El Gobierno admitió la existencia de más de 5 millones de kilos de alimentos retenidos en galpones
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18 de septiembre de 2025
18 de septiembre de 2025
18 de septiembre de 2025
18 de septiembre de 2025
18 de septiembre de 2025