21/05/2024

POLÉMICA

'Proceso de reorganización': Milei suspendió páginas webs y sitios de medios públicos

El gobierno de Javier Milei ha tomado la decisión de suspender por un año el contenido de las páginas web y redes sociales de los medios públicos, argumentando que estas entidades están en un 'proceso de reorganización'.

Esta medida afecta a medios como Educ.ar, Télam, Radio y Televisión Argentina, y Contenidos Públicos, incluyendo la TV Pública, Encuentro, Pakapaka, DeporTV y la plataforma Contar, que ahora están bajo el control de la Jefatura de Gabinete

En efecto, el comunicado de LLA advierte que 'Los Medios Públicos se encuentran en un proceso de reorganización que tiene como objetivo mejorar la producción, realización y difusión de los contenidos que se generan. Se ha tomado la decisión de pausar temporalmente todos los contenidos de las redes sociales y páginas web de los Medios Públicos. Esta medida abarca a las redes sociales y sitios web de Televisión Pública, Radio Nacional, las emisoras del interior, FM Clásica, FM Rock, FM Folclórica, Paka Paka y Canal Encuentro, hasta que se reorganicen los procesos de trabajo y producción de contenidos'

LEER MAS www.elmovimiento.ar/nota-sindicato-de-viales-reclama-la-declaracion-de-emergencia-vial-en-las-rutas-argentinas-65551

Adicionalmente, el gobierno de Milei ha suspendido la pauta oficial a todos los medios de comunicación, tanto gráficos como audiovisuales y en redes sociales, como parte de un esfuerzo por reducir el gasto público y evitar una hiperinflación. Esta suspensión fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y es parte de una serie de medidas de ajuste fiscal que también incluyen la revisión de contratos y nombramientos en el sector público

El comunicado


Además el texto oficial expresa que 'En caso de detectarse alguna anomalía, el Interventor y el Interventor Adjunto deberán informar con precisión su significatividad económica y el impacto que ocasiona o ha ocasionado sobre la gestión, aportándose la totalidad de la información o documentos de trabajo respectivos y asesorando sobre las acciones y medidas que corresponda adoptar'

Por último, sostiene 'Que la citada norma tuvo en consideración que, a los fines de una mayor eficiencia en el funcionamiento del sector público, resulta necesario efectuar una profunda reorganización de las empresas públicas. En tal sentido, por dicha norma se derogó la Ley N° 20.705 y se dispuso la transformación de las Sociedades o Empresas con participación del Estado en Sociedades Anónimas, acordes al régimen de la Ley General de Sociedades. En virtud de ello, a los efectos de llevar a cabo dicha transformación, resulta menester disponer la intervención de las mencionadas sociedades con el fin de definir su conducción y contribuir a optimizar la eficacia y eficiencia de las acciones que cumplen


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Ahora mismo

25 de octubre de 2025

Ahora mismo

Temporal en el AMBA: General Paz inundada y miles de familias sin luz

Las lluvias torrenciales provocaron cortes eléctricos, calles anegadas y fuertes complicaciones en varios puntos del Área metropolitana de Buenos Aires. Municipios como San Martín y Lanús están entre los más afectados. El SMN mantiene la Alerta Naranja con lluvias durante todo el día.

Ahora mismo

Policiales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades