16/03/2022
La inflación propia de nuestro país, la guerra entre Rusia y Ucrania y la sequía. Parece que nada ayuda a los trabajadores de la zona norte del conurbano bonaerense y de otros puntos de la Argentina. Es que, según el INDEC, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 4,7%, superando a enero. Y varios de los alimentos de la canasta básica se vieron muy afectados. Mirá cuáles son.
LEER MÁS: Loma Hermosa: un profesor tiene 20 denuncias por abuso y sigue como si nada
Los alimentos en sí aumentaron 7,5%. Y precisamente los que más subieron fueron el tomate redondo, la cebolla, la lechuga, los huevos, el limón, la papa, la naranja, la manzana, la carne picada y la leche en polvo entera. Según el Ministerio de Economía, estos se vieron principalmente afectados por la sequía y el conflicto bélico en Europa.
La lechuga subió un 72,7% a diferencia del mes pasado. El tomate redondo aumentó un 40,8%, la cebolla un 30,8%, el limón un 27%, los huevos de gallina, el 22,5%.
LEER MÁS: Berni volvió a criticar a Alberto y al kirchnerismo: Me fui decepcionado
Un escalón más abajo, pero también con un fuerte aumento, la naranja subió 19,8%; la papa, 16,3%; la leche, un 18,8%; la carne picada, 11,7% y la manzana, un 10,9%. El arroz blanco fue el único alimento de la canasta básica que no aumentó.
LEER MÁS: Imágenes sensibles: un violento golpeó con un fierro a su pareja y le rompió la cabeza
Fue el dato más alto de la serie que inició INDEC en 2016, y récord desde 2014 tomando nuestro IPC, explicó Agostina Myronec, la analista de Ecolatina. ¿Qué pasará desde el viernes, cuando comienza la guerra contra la inflación, como expresó Alberto Fernández?
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
9 de diciembre de 2023