31/05/2023
Hoy, 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco. Frente a esta fecha de concientización, la Red de Hospitales Universitarios de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizó un estudio que busca generar impacto en la sociedad y bajar el nivel de consumo de tabaco.
Según el informe mencionado, dentro de Argentina, el 14 por ciento de las muertes que se producen "pueden ser atribuidas al tabaquismo".
LEER MÁS Un nuevo aumento: a cuánto se va el precio del boleto de transporte en junio
Pese a que en los últimos años el consumo de tabaco ha bajado un 25 por ciento en el país, genera 45 mil muertes al año, aseguró el doctor Diego Sánchez Gelós, coordinador del programa de Cesación Tabáquica del Hospital de Clínicas de la UBA.
A su vez, Iris Boyeras Navarro, neumonóloga del instituto de oncología A. Roffo, remarcó: Las enfermedades cardíacas provocan cerca de 10 mil muertes al año, EPOC 7.800, cáncer 12.700. Todas ellas son atribuibles al consumo de tabaco.
LEER MÁS Piden que los conductores con multas impagas puedan renovar el registro
La doctora indicó también que la edad de inicio es cada vez más temprana, en promedio entre los 11 y los 13 años. El consumo de tabaco se concentra en particular entre los 25 y los 49 años, aunque el pico del consumo de cigarrillos se da entre los 28 y los 35.
Con respecto a aquellas personas que desean dejar el ´habito de fumar, Diego Sánchez Gelós sostiene que aquellos que toman la decisión de buscar ayuda profesional alcanzan hasta el 36 por ciento de éxito mientras que quienes intentan por su cuenta apenas llegan al 6 por ciento de probabilidad de dejar el cigarrillo.
Ahora bien, también están aquellos que comparten espacios con fumadores, siendo no fumadores. Estas personas están expuestas a 70 sustancias carcinógenas. Según la médica clínica neumóloga del Instituto Alfredo Lenari de la UBA, Patricia Aruj, el humo del tabaco es responsable de la muerte de 6.000 argentinos por año. Un fumador pasivo expuesto al humo tiene un 20 a 30 por ciento más de riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, cerebrovascular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cáncer de pulmón, mama y nasofaríngeo, por lo que recomienda: no fumar en hogares, automóviles, ni ningún lugar cerrado, dado que no alcanza con ventilar los ambientes.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023