22/09/2022

El Bona

Galeno y Ospaca quisieron borrar a una afiliada de San Martín y la Justicia se los negó


La Cámara Federal de San Martín, Sala II, falló en favor de María Teresa Marinsalta y las prepagas deberán mantener a la mujer como afiliada, en los mismos términos que antes de obtener su jubilación.





Si bien la salud pública en Argentina es gratuita, las prepagas u obras sociales privadas son un negocio millonario que ha sobrevivido por décadas. Los elevados costos de una afiliación no son fáciles de absorber y mucho más para un grupo familiar que al día de hoy puede destinar más de 50/60 o 70 mil pesos mensuales para tener medicina privada. El público al que siempre apuntaron estas empresas es la tan nombrada clase media argentina. Claro que en los últimos años, el declive económico motivó que más de uno diera de baja este servicio de lujo por estos tiempos.





LEER MÁS: Trasladaron a la joven que fue prendida fuego por su pareja en Pilar





Sin embargo, esta crisis también atentó contra las arcas de las prepagas y es moneda corriente publicar batallas legales entre afiliados y prepagas que se niegan a pagar medicamentos, tratamientos con costos elevados y hasta negarse a mantener afiliados cuando cumplen la edad para jubilarse.









Este es el caso de María Teresa Marinsalta, una mujer jubilada de San Martín que le ganó una batalla legal a la Obra Social del Automóvil Club Argentino (OSPACA) y a Galeno Argentina. Las prepagas deberán mantenerla como afiliada en los mismos términos y condiciones vigentes en forma previa a su baja por haber adquirido el beneficio jubilatorio.





LEER MÁS: La querella de CFK pidió que se rechace la excarcelación de Agustina Díaz





Según el fallo de la Secretaría N°1 de San Martín, con las firmas de los jueces Néstor Barral, Alberto Lugones y Marcos Moran, Marinsalta fue afiliada de la Obra Social del Automóvil Club Argentino -OSPACA- y de la entidad de medicina Galeno, e hizo referencia a las diversas afecciones que presentaba. Y destacó que luego de haber obtenido el beneficio jubilatorio, comunicó expresamente a las demandadas la voluntad de mantener su filiación en el mismo plan que contaba en la actualidad (plan azul 220), y que ello fue negado.









En tales términos, sostuvo que el hecho de haber obtenido el beneficio jubilatorio no implicaba la ruptura del vínculo con la codemandadas, ya que la actora se encontraba facultada para ejercer su derecho a permanecer afiliada a la obra social y, por ende, a Galeno Argentina – a la que perteneció durante su vida laboral activa-.





LEER MÁS: Exclusivo: Inseguridad, protestas y malestar social en San Isidro





La damnificada estaba asociada sin interrupciones a OSPACA y GALENO desde el año 2013, siempre mediante la derivación de sus aportes a las codemandadas. A su vez, manifestó que era vital para ella continuar con las prestaciones de salud, ya que en la actualidad se encontraba en tratamiento y control médico por sus antecedentes de Hipertensión, Hipotiroidismo, Dislipidemia y Obesidad, por ello sostuvo que en caso de interrupción de las prestaciones se ponía en riesgo su vida al suspender la atención médica.





AUTORIDADES DE GALENO Y OSPACA





En la parte superior de la cadena del Directorio de la empresa, Julio Fraomeni es el dueño fundador y CEO de Galeno, una de las prepagas más grandes del país. En tanto, Alberto Santalices es el vicepresidente y Director Financiero; y el Dr. Raúl Ferreyra es el Gerente Médico. En la pirámide del área de contrataciones está Graciela Sierra, responsable de la gerencia de esa área.





En tanto, la Obra Social del Automóvil Club Argentino funciona a través de prestadores médicos, empresas generalmente de medicina prepaga que, bajo convenio con el ACA, brinda cobertura médica en distintas localidades del país. De esta forma, OSPACA puede brindar un diferencial de alto valor percibido con niveles de eficiencia y calidad médica bien altos, ya que firma convenios con empresas de salud de primera línea. El Presidente es Carlos Guido Frigerio, mientras que Alberto Villani es el Vice; y el Secretario de Finanzas es Miguel Ángel Falcón.





OSPACA - Opiniones, Afiliaciones, Planes, Sucursales, Cartilla y Más!




NEGOCIO REDONDO





Las prepagas en lo que va del 2022 tuvieron subas de casi el 90% en lo que va del año. Sin embargo, el informe del CEPA arrojó que ya venían gozando de momentos de bonanza en el lustro 2015-2020.





El informe analizó a seis de las principales prepagas que operan en argentina: Galeno, Medicus, Medifé, Omint, OSDE y Swiss Medical. Estas, en el período 2015 a 2020, alcanzaron en ventas un promedio de unos USD 6.800 millones anuales. La suma de las compañías acumularon un total USD 44.400 millones en en los cinco años analizados.





Galeno en la ciudad Florida




Por otra parte, seis de las principales siete prepagas del país mostraron un resultado operativo en dólares de USD 100 millones promedio anuales en el lustro 2015 – 2020. Si se toman a todas las compañías en el mismo período, suman unos USD 527 millones para el conjunto de prepagas.





Como señalaron desde el CEPA, “en el contexto de las medidas adoptadas por el aislamiento sanitario por pandemia, las empresas de medicina prepaga accedieron a beneficios como la reducción de las cargas patronales, medida con vigencia hasta el 31 de agosto de 2022”.





De hecho, el primer año de la pandemia, 2020, resultó para las prepagas “el mejor desempeño de la serie” con resultados que ascendieron ese año a los 250 millones de dólares en promedio, mientras que 2017 y 2019 muestran fuertes caídas.









La Justicia le dio la razón a una persona común y dejó un antecedente para las empresas. Las prepagas les cobran una fortuna a cada familia -mes a mes- pero cuando llega la edad de jubilarse y vienen los momentos de mayor atención médica, o sea más gastos para las prepagas intentan descartar a los afiliados y encuentran en PAMI una salida.





Con información de Mundo Poder.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Economía

29 de septiembre de 2023

Economía

El Senado convirtió en ley la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias

Con 38 votos a favor y 27 en contra, se aprobó el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias que crea un tributo sobre los ingresos más altos.

Deportes

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2023 Helix Producciones S.R.L. | El Bonaerense | Av. Belgrano 863, 4 Piso A, C.A.B.A.