27/10/2022
La cantidad de perros y gatos callejeros es una problemática de toda la provincia de Buenos Aires. Ante esto, la legislatura provincial realizó una ley en 2008 para equilibrar la población de animales con la de humanos. Sin embargo, está lejos de cumplirse. Ante esto surgió la organización Buenos Aires Castración Masiva, con un proyecto claro y con mucha dedicación.
LEER MÁS: Alerta en San Miguel por un hombre que ingresa a robar a las casas y sigue libre
Buenos Aires Castraciones Masivas es un grupo que trabaja en toda la provincia, con voluntarios y vecinos de los 135 distritos. Lo que hacemos es tratar de que los municipios conozcan y cumplan con la ley 13.879 de castraciones masivas, comenzó explicándole Débora, una de las integrantes de este gran grupo, a El Bonaerense.
Y agregó: Esta ley bonaerense es de 2008 y generalmente no se cumplen por los municipios porque las desconocen. Nosotros lo que hacemos en contactarnos con cada uno de los intendentes y secretarios de salud para contarles de qué se trata la ley.
Junto a los municipios, buscamos en conjunto la solución para implementar un sistema de castración. Lo que queremos, tal como busca la ley, es equilibrar la sobrepoblación de perros y gatos. Hoy nacen más animales que los que se pueden absorber por las personas, profundizó.
Asimismo, continuó: Nuestro proyecto, como dice la ley, habla de que se tiene que trabajar para lograr el equilibrio poblacional de perros y gatos. Esto quiere decir que haya tantos animales como hogares, para que no estén en la calle, en refugios, en zoonosis y demás.
El Estado provincial dice que debe haber un equilibrio entre animales y hogares. Entonces, lo que planteamos es tratar de evitar los nacimientos. Proponemos un trabajo a los municipios, al área de zoonosis: La castración, que es la única manera, aseguró.
El modo de llegar a ese equilibrio, según contó Débora, es claro. Debemos hacer un cálculo entre población humana y población animal de cada lugar. Así estableceremos castrar el 20% de esa tasa de animales, explicó.
Mientras más animales se pueda castrar en menor tiempo, mejor. Tanto hembras como machos de ambas especies, incluso porque hay muchos machos mordedores en la calle. Se debe hacer todo el año y acercarse a cada rincón de cada municipio con un servicio itinerante. Así todos tendrán acceso, concluyó.
La sobrepoblación produce consecuencias negativas en los animales. Peleas, roturas de bolsas, enfermedades, mordeduras, muchas cosas que afectan a la salud pública. Cuando los animales que están mal conviven con nosotros, nos provoca problemas, explicó Débora.
Por supuesto, los animales también la pasan muy mal. Muchos terminan atropellados, desnutridos, con muchas enfermedades. Pese al esfuerzo de todos, no se puede lograr sin la castración masiva, finalizó.
Cuando nosotros domesticamos a los perros y a los gatos, los incorporamos a nuestras costumbres y le quitamos la posibilidad de auto regular la reproducción. Antes, en estados más silvestres, los perros y los gatos actúan en jauría o en gaterío. Al hacerlo así, sólo se reproducía el líder de la manada, no todos, contó.
Y agregó: Así regulaban la reproducción antes, ahora nosotros rompimos con eso y todos se reproducen. Esto produce demasiados animales, mayor a la cantidad de hogares.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023