10/01/2023
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el inicio de los estudios de las Fases II y III pare evaluar la tolerabilidad, la seguridad e inmunogenicidad de la vacuna nacional contra el Coronavirus llamada "ARVAC Cecilia Grierson", la cual es desarrollada en en conjunto por el Conicet, la Universidad Nacional de San Martín y el Laboratorio Pablo Cassará.
Leer más: El primer bebé de 2023 en el Conurbano es de Pilar
Las autoridades afirmaron que, contar con una vacuna contra COVID-19 de producción nacional "es una muestra concreta de lo que podemos lograr cuando el sector público y el privado trabajan en conjunto".
Tras la aprobación de la ANMAT, la vacua "AEVAC Cecilia Grierson" (ARVAC CG) está en condiciones de avanzar con los estudios clínicos de Fase I y III, que serán realizados en adultos que se presten como voluntarios y que estén previamente vacunados contra el Coronavirus.
Estos estudios se orientan a personas que ya hayan cumplido los 18 años de edad o más, que no tengan ningún problema de salud y que hayan recibido dos dosis del esquema primario de la vacuna contra el virus. El refuerzo será la vacuna en estudio.
Leer más: Prepagas: cómo se realiza paso a paso la declaración jurada para certificar ingresos
Se espera que esta vacuna sea destinada para dosis de refuerzo en personas ya inmunizadas. Además, podrá ser almacenada entre 2 y 8ºC, lo que va a permitir que las dosis de la ARVAC Cecilia Grierson, a diferencia de las primeras vacunas conocidas, sean más económicas, fáciles de producir y de distribuir.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
7 de diciembre de 2023
7 de diciembre de 2023