16/03/2023

Exclusivo

ÉPA, el colectivo de titiriteros marplatenses que mantiene vivo el legado en la ciudad


Fue impulsado tras la muerte de Pepe García, una leyenda de los títeres. Hoy sus hijos continúan la tradición y llevan su arte a los barrios.





El arte de los títeres tiene un sentido de pertenencia muy especial en Mar del Plata, sobre todo por la gran tarea y legado que dejó Pepe García, un maestro del oficio que llevó sus creaciones a lo largo y ancho de los barrios marplatenses. A pesar de que se fue físicamente en 2019, a los 86 años, sus hijos continúan con su tarea, e incluso se creó un colectivo para agrupar a todos los titiriteros de la zona. Cristina García es titiritera y, en diálogo con El Bonaerense, contó detalles de la obra de su padre y cómo continúa la actividad en la ciudad.





LEER MÁS: Los historiadores marplatenses que reviven a los clubes desaparecidos





"El colectivo surgió como una iniciativa de los titiriteros de Mar del Plata, que estaban diseminados. Muchos fueron formados por Pepe García, mi papá, y era una figura que siempre convocaba", comienza relatando Cristina. Y agrega: "Se agruparon para hacer acciones en común y acuerdo con las instituciones marplatenses. Además prepara el encuentro de titiriteros, que empezó hace poco y se va a hacer anualmente". El encuentro que menciona es el "Pepe García", que homenajea al maestro titiritero marplatense y promueve un espectáculo masivo.





El vagón de los títeres, un lugar donde se desarrollan historias en temporada.




El legado de Pepe es de tal magnitud, que el gobierno local decidió declarar el 14 de febrero, fecha de su natalicio, como el "Día del Titiritero Marplatense". "Lo venimos celebrando desde 2020, y cada año lo conmemoramos con distintas actividades. Por ejemplo, este año con el colectivo hicimos una varieté en la Plaza del Agua, también antes hacíamos funciones gratuitas en los barrios. Cada año vamos variando la propuesta", comenta Cristina.





Pepe García, el gran maestro titiritero de Mar del Plata.




Respecto a los planes de Epa para el futuro, hoy tiene dos grandes objetivos: "El colectivo se está proyectando en la zona, en estos días vamos a Miramar a participar. Y cuando hay encuentros viajan", expresa. Y explica que "el "Pepe García" promueve el contacto con titiriteros del todo el país. Al poder establecer esos vínculos nos proyectamos a otros lugares del país". Y, por supuesto, también llegar al exterior: "No descartamos nada porque con las redes y las publicaciones nos conectamos con titiriteros de todos lados. No tiene un límite de extensión", dice con entusiasmo Cristina. Y añade que el otro gran objetivo inmediato es recuperar el Vagón de los Títeres, un lugar emblemático de la Estación Ferroautomora que es una atracción de la temporada. "La idea es recuperarlo y llevarlo a la Plaza del Agua, y estamos llevando a cabo acciones como grupo para que vuelva a ser una sala teatral", detalla.





Una familia dedicada a los títeres





Al igual que Cristina, sus hermanos Pablo y Bruno también continuaron con la pasión artística de su padre. Y es que crecieron con los personajes que cobran vida al ser manejados manualmente. "Mi papá tenía un libro de Obraztsov, un titiritero ruso y nos fascinaban las imágenes, de ver una simple mano expresándose y desarrollando una acción", rememora Cristina. Y considera que la actividad tiene muchas virtudes: "Para mí es una maravilla lo que se puede lograr, en la educación, en lo terapéutico, en lo lúdico". Incluso una de sus hijas, que está por recibirse de terapista ocupacional, usa los títeres como herramienta de trabajo.





LEER MÁS: Atlántico Sur, el primer equipo miramarense de roller derby, un deporte en crecimiento





Entre otras anécdotas, Cristina revive cuando vio los primeros títeres de Pepe, que eran de calabaza. "Recuerdo hasta el olor del papel maché", dice con alegría. Y, más adelante, conoció el "secreto" de los populares Muppets, que son ni más ni menos que títeres de boca. "Me acuerdo que nos trajeron el molde de los muppets, que te daba otro tipo de expresión, de modular el texto. Ese fue un cambio rotundo y nos entusiasmamos". Y reconoce que Pablo maneja muy bien este tipo de títeres, mientras que Bruno, que además es bailarín y coreógrafo, hace muy buenos diseños.





El mundo de los títeres es muy versátil y da lugar a muchas historias.




Como un gran tesoro familiar, Cristina guarda y utiliza la colección de títeres que le dejó su papá. "Conservo la mayoría de los títeres de Pepe: de palito, de plástico, de goma, de Disney, los que fabricamos. Los juntó a lo largo de los años y usó todas las técnicas habidas y por haber", relata. Para ella, seguir con la tarea de su padre es una gran alegría: "A mí siempre me gustó mucho trabajar en los barrios, desde que lo hacía con mi papá. Desde su ausencia me encontré con esa cantidad de títeres, y lo primero que hice fue ir a las escuelas de verano y los barrios y con mis compañeros educadores les pedí que me acompañaran", indica. Y agrega que Pepe llegó hacer una obra más para el público adulto: "hizo una obra, "Música del Mundo", en el Teatro Colón. Al no estar yo asumí el compromiso, y fue hermoso. Sentí que mi papá se estaba expresando a través de mí, fue algo divino. Todo eso resulta muy grato y poder mantenerlo vigente, la pasión de mi papá por los barrios y todos los lugares donde había chicos y llegar al público adulto", dice con orgullio.





"Yo creo que el arte de los títeres es innato al ser humano porque todos hemos manipulado alguna vez algún objeto y le hemos dado vida. Yo lo asocio mucho a la expresión y a darle vida a algo que no tiene", reflexiona Cristina sobre el arte de los títeres. "Es un arte muy antiguo y muy importante, a veces parece que fuera poco, pero es todo lo contrario", concluye.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

8 de diciembre de 2023

Polìtica

El futuro gabinete de Milei debatió "acciones según grado de urgencia"

"Se trató la crítica situación que atraviesan las distintas áreas del Estado", señaló un comunicado oficial tras el encuentro de los distintos ministros y funcionarios.

Deportes

Noticias ya

8 de diciembre de 2023

Noticias ya

Noticias ya

Se cumplen tres años de la muerte de Alejandro Sabella

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2023 Helix Producciones S.R.L. | El Bonaerense | Av. Belgrano 863, 4 Piso A, C.A.B.A.