27/11/2025

Exclusivo

"Nos dejaron en la calle sin avisar": la fuerte denuncia de la delegada de la UOM tras el cierre de Whirlpool en Pilar

Ayelén Monzón, representante gremial en la planta de Fátima, aseguró que los 220 despedidos se enteraron del cierre durante el desayuno y acusó a la empresa de "preparar en silencio" el proceso. "Están destruyendo la industria nacional y a nadie le importa", advirtió.

La delegada gremial Ayelén Monzón, representante de la UOM en la planta de Whirlpool en Fátima, todavía no asimila el golpe. Tras el anuncio del cierre definitivo de la fábrica y los 220 despidos, asegura que los trabajadores vivieron un martes "inexplicable".

LEER MÁS: Bombazo en el fútbol argentino: AFA castigó a Estudiantes con 6 meses para Verón y suspensiones al plantel

"Todavía estamos en shock, no podemos creerlo. Nosotros como representantes gremiales jamás vimos venir una decisión tan drástica y tan masiva. Dejaron a 220 familias en la calle", declaró.

Monzón remarca que ella y el resto de los delegados también perdieron su empleo, y que ahora el foco está en garantizar que se cumpla la ley y que los trabajadores "se vayan de la mejor manera posible".

UNA PLANTA JOVEN QUE NO MOSTRABA SIGNOS DE COLAPSO

La representante gremial explicó que, hasta el momento del anuncio, la situación productiva no daba señales de un cierre inminente: "La empresa es relativamente nueva. Teníamos un nivel de producción muy alto. En estos últimos meses estábamos alertas, controlando, pero nunca plantearon ni siquiera una suspensión".


Hasta el momento del anuncio, la situación productiva no daba señales de un cierre inminente.

Según Monzón, el diálogo entre la fábrica y el sindicato había sido "correcto" y en la última semana la empresa solo había desvinculado a los trabajadores eventuales, prometiendo que protegerían los puestos fijos.

"Si bien entendemos que por decisiones del Gobierno el mercado cayó y había mucha competencia, jamás hablaron de cerrar", dijo.

"ESTA POLÍTICA ESTÁ ARRUINANDO LA INDUSTRIA"

La delegada fue categórica respecto al contexto nacional y el impacto en la industria en tiempos de Milei: "Están destruyendo la industria nacional y a nadie le importa. Quieren hacerle creer a la gente que la culpa es de los sindicatos, cuando lo que queremos es que haya trabajo y que la industria funcione".

Señaló también la dificultad que afrontarán las 220 familias despedidas: "Muchos compañeros venden cosas, otros hacen Uber. No hay consumo, no hay inversión. ¿Quién va a querer invertir así? Es muy difícil conseguir trabajo".


Whirlpool Pilar dejó a 220 trabajadores en la calle de un día para el otro.

EL BONO DE PRODUCTIVIDAD QUE NUNCA LLEGÓ

Uno de los puntos más fuertes de su relato es que, dos semanas antes del cierre, la empresa había confirmado un bono de productividad, generando tranquilidad en la planta: "Hablamos del bono y la empresa nos dijo que estaba ok. Era una manera de que nos quedemos contentos mientras preparaban todo para los despidos masivos".

Incluso, según Monzón, la empresa había alquilado un galpón frente a la planta donde almacenaba más de 90 mil lavarropas: "Tienen para vender por dos años sin nosotros. Van a seguir compitiendo y enriqueciéndose con el trabajo de todos los compañeros".


"NOS LO DIJERON EN EL DESAYUNO Y ENCIMA CULPARON AL SINDICATO"

El anuncio se realizó por sorpresa y en pleno horario laboral: "Nos enteramos en el desayuno. La empresa dijo que la UOM sabía del cierre, y era mentira": Pasaron, afirma Monzón, de organizar las vacaciones y el bono productivo a escuchar el mensaje de cierre definitivo.

La delegada asegura que lograron que la empresa garantizara un 300% de suba en la indemnización para los trabajadores, aunque "avalaron rápido la medida porque para ellos valemos dos mangos"

La planta de Whirlpool en Pilar tuvo una vida útil de tres años: "Todos teníamos poca antigüedad porque la fábrica era joven. Fue un cierre barato para la empresa" en esa linea, cree que "el Gobierno nacional se asegura de que esta gente sea más millonaria".


La sede fue inaugurada en octubre de 2022 y cerró en noviembre de 2025.

CRÍTICAS A LA REFORMA LABORAL

La representante de la UOM también apuntó contra el proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno: "Quieren destruir toda capacidad de defensa de los trabajadores. Quieren eliminar el sindicato y las herramientas de los trabajadores para defenderse".

LEER MÁS: Cayó uno de los ladrones que atropellaron y mataron a Paola Lonzo en La Matanza

Conmovida, Monzón describe el impacto emocional en la planta: "Ayer vi las caras de mis compañeros, los abrazos, las lágrimas. Yo tengo familia, tengo hijos. Sé que muchos no van a conseguir trabajo porque la industria está muy mal".

Para la delegada, el cierre no es solo un caso aislado, sino un fiel reflejo de la realidad se enfrentan los trabajadores argentinos: "Si una multinacional puede cerrar así, sin aviso y sin consecuencias, cualquier fábrica puede correr la misma suerte".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

El Bona

28 de noviembre de 2025

El Bona

Choque entre dos camiones provocó caos en la autopista 25 de Mayo

El accidente ocurrió cerca de las 6 en sentido a Provincia, a la altura de Entre Ríos. Ambos conductores fueron asistidos por el SAME y no necesitaron ser trasladados. Hubo demoras prolongadas mientras se realizaban las pericias.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades