25/11/2025

Policiales

Caso "Toretto de La Plata": fijan nueva audiencia preliminar para febrero de 2026

El Tribunal Oral en lo Criminal II estableció que Felicitas Alvite y Valentina Velázquez deberán presentarse el 18 de febrero de 2026. La demora responde a la complejidad del expediente, la cantidad de prueba y las tensiones procesales que ya marcaron las audiencias anteriores.

El expediente por la muerte de Walter Armand sumó un nuevo movimiento en la Justicia platense. Tras analizar las agendas judiciales y el estado del proceso, el Tribunal Oral en lo Criminal II resolvió convocar a Felicitas Alvite -conocida como "La Toretto de La Plata"- y a su amiga Valentina Velázquez a una tercera audiencia preliminar el 18 de febrero de 2026. La decisión confirma lo que ya se veía venir: el juicio oral no se desarrollará en 2025.

LEER MÁS: Detuvieron y acusaron por homicidio culposo al conductor del micro que volcó rumbo a Mar del Plata

NUEVA FECHA Y MOTIVOS DE LA POSTERGACIÓN

La audiencia fue fijada para las 9 de la mañana del 18 de febrero de 2026, en modalidad presencial y con asistencia obligatoria de todas las partes.

La resolución señala que la reprogramación responde a la saturación de agendas del tribunal y de los equipos intervinientes, además del trabajo pendiente para depurar y ordenar la prueba presentada por la acusación, las defensas y la querella.

Esa tarea, habitual en expedientes voluminosos, retrasó definitivamente el inicio del juicio oral y convirtió al 2026 en el verdadero escenario del debate.

Walter Armand murió el 12 de abril de 2024 luego de ser atropellado por Felicitas Alvite en 13 y 532.

AUDIENCIAS TENSAS Y ESTRATEGIAS EN CHOQUE

Las dos audiencias preliminares previas dejaron claro que el caso dista de ser un trámite formal. La defensa de Alvite -encabezada por Flavio Gliemmo, Santiago Irisarri y Luisina Gliemmo- redujo sorpresivamente su lista de testigos de 134 a poco más de veinte. Además, intentó citar como testigo al fiscal de instrucción, Fernando Padován, lo que generó un fuerte contrapunto.

Ese intento fue rechazado por la jueza Silvia Hoerr, con el apoyo del fiscal de juicio Martín Chiorazzi y de los abogados de la familia Armand: Fernando Burlando, Fabián Améndola y Delfina Burlando.

En paralelo, la defensora oficial Raquel Ponzinibio sostiene una estrategia más acotada para Velázquez, aunque también presentó su propia lista de testigos. El eje del conflicto sigue siendo la calificación penal: la fiscalía y la querella insisten en el homicidio simple con dolo eventual para Alvite y reclaman lo mismo para Velázquez, quien por ahora llega procesada solo por conducción temeraria.


Valentina Velázquez deberá volver a la sede del fuero Penal de La Plata. Foto: 0221.

LA POLÉMICA POR LA PRUEBA Y LA INVESTIGACIÓN A PADOVÁN

El expediente sumó aún más tensión por la denuncia de la defensa de Alvite sobre un presunto ocultamiento de prueba durante la instrucción. Señalan que en la UFI 12 no les permitieron revisar el sistema informático y que el material no visto afecta el derecho de defensa.

La Procuración General analiza ese planteo, que ya quedó incorporado a la trama judicial y agrega incertidumbre.

Este trasfondo, sumado a la fallida citación del fiscal Padován, refuerza el clima de "novela judicial", donde cada audiencia se carga de sospechas, estrategias opuestas y movimientos inesperados.

La familia de Walter Armand presenció todas las audiencias. Foto: 0221.

Con la nueva fecha establecida, el Tribunal Oral en lo Criminal II dejó claro que el juicio no tendrá lugar en 2025. La dimensión del expediente, la prueba técnica y la cantidad de testigos obligan a un proceso minucioso que requiere mayor tiempo.

Cuando la etapa preliminar se retome en febrero de 2026, las partes volverán a encontrarse en un escenario ya marcado por tensiones, choques discursivos y posiciones firmes difíciles de modificar.

LEER MÁS: Condenaron al ex futbolista de Estudiantes Diego García a 6 años y 8 meses de prisión y ordenaron su detención inmediata

La Plata seguirá de cerca una causa que combina velocidad, redes sociales, una muerte y un debate judicial que avanza lento, entre frenos, maniobras y giros inesperados.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

El Bona

25 de noviembre de 2025

El Bona

Éxodo masivo en el regreso del fin de semana extralargo: ¿Cuándo será el próximo?

El feriado por el Día de la Soberanía movilizó a 1,69 millones de turistas y dejó registros históricos en rutas y destinos.

Policiales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades