22/11/2025
Tras negar un préstamo de USD 20.000 millones, Caputo enfrenta críticas y mercados muestran caídas en bonos, acciones y sube el riesgo país. Aseguró que "nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones", cuando sus propios dichos de hace pocos días expresaban exactamente lo contrario.
Caputo aseguró que "nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones".
The Wall Street Journal y otros medios indicaban que JP Morgan y otros bancos desistieron del préstamo.
El mercado respondió con ventas masivas: Merval y ADR argentinos en rojo, riesgo país sube a 650 puntos.
Analistas alertan sobre dificultades para cubrir vencimientos de deuda y baja de reservas, que hoy son negativas por USD 11 mil millones.
Críticos califican a Caputo de "caradura" por ajustar su relato y desmentir declaraciones previas sobre el crédito.
Este viernes, el ministro de Economía, Luis Caputo, negó públicamente que el Gobierno argentino hubiera negociado un préstamo de USD 20.000 millones con bancos estadounidenses. "Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una 'operación' más con la sola intención de generar confusión", escribió en X, mientras los mercados reaccionaban con fuertes pérdidas.
La información inicial de The Wall Street Journal señalaba que JP Morgan, Bank of America y Citigroup desistieron del crédito, que estaba destinado a cubrir vencimientos de deuda y fortalecer el programa monetario. Caputo había confirmado previamente en una entrevista con Esteban Trebucq que se esperaba un préstamo de USD 20.000 millones, lo que generó críticas en redes y comentarios que lo califican de "caradura" por cambiar su relato según conveniencia.
Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una "operación" más con la sola intención de generar confusión. https://t.co/XJqN9gB0Cj
— totocaputo (@LuisCaputoAR) November 21, 2025
Tras la noticia, bonos y acciones argentinas se desplomaron. El índice Merval perforó mínimos de casi un mes, los ADR argentinos se tiñeron de rojo y el riesgo país saltó a 650 puntos. Analistas señalaron que, sin financiamiento adicional, la economía enfrenta dificultades para cumplir con los vencimientos de deuda previstos para el próximo año.
"El mercado observa que el default es posible. Así consiga un repo de USD 5.000 millones, el puente se queda corto y no alcanza a la próxima posta de dólares", señaló un analista a LPO. La situación se agrava por las reservas negativas del Banco Central, estimadas en USD 11 mil millones, y por la baja en compras oficiales de bonos en las últimas semanas.
Brutal caída de los activos argentinos, en el contexto de un mundo color verde.
— Sergio Chouza (@SergioChouza) November 21, 2025
Sin los dólares que le iban a prestar los bancos, nadie cree en el programa económico de Caputo.
Esto no se sostiene. pic.twitter.com/Zsy6dUuDpp
El crédito de USD 20.000 millones estaba destinado a funcionar como un "puente financiero" para mantener la estabilidad económica y reducir la prima de riesgo. La caída de la operación se interpretó como un retiro de confianza de JP Morgan y otros bancos globales, que prefirieron destinar recursos a actividades de relaciones públicas, como la Argentina Week en Nueva York, en lugar de comprometer un monto millonario con el país.
Caputo intentó mostrar que la cancelación del préstamo no afectaba la estrategia económica. "Post elecciones, dado que los mercados reaccionaron muy favorablemente, nos parece que es mejor señal poder hacer lo que estábamos considerando, sin esa ayuda adicional", sostuvo. Sin embargo, la realidad de los números provocó desconfianza y volatilidad en los mercados.
Rectificate en este instante
— Jon Heguier (@JonHeguier) November 21, 2025
*El Caputo que hizo correr hace semanas la bola de los 20 palos desmiente al Caputo que hoy dijo que nunca estuvo previsto que vengan 20 palos. Ayer se cayó esta idea en EEUU.
Dios bendiga a la República Argentina. pic.twitter.com/8GWIdkVgrx
Usuarios y críticos cuestionaron la versión de Caputo, citando su declaración previa confirmando la operación de USD 20.000 millones. Lo calificaron de "caradura" y señalaron que ajusta el relato según le convenga, en un intento de presentar solidez financiera frente a la creciente presión sobre las cuentas públicas. La polémica sobre el crédito fallido se suma al debate sobre la sostenibilidad del programa económico y la capacidad del Gobierno para cubrir sus obligaciones.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025