19/11/2025

Nacionales

El boleto de colectivos bonaerenses subiría un 14,4% en diciembre

El gobierno de Axel Kicillof propone una suba excepcional en el transporte público provincial que circula en el AMBA.

El boleto de colectivos bonaerenses que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) subiría un 14,4% en diciembre por un aumento extraordinario propuesto por el gobierno provincial.

La administración de Axel Kicillof considera que "corresponde disponer una recomposición tarifaria de carácter extraordinario del 10% sobre la tarifa plena vigente, adicional al mecanismo de actualización automática vigente".

"La caída del poder adquisitivo reduce la demanda de transporte, al tiempo que el cierre de empresas y el aumento del desempleo disminuyen los viajes por motivos laborales. El nivel de cobertura del costo total del sistema fue decreciendo significativamente a partir de 2023", expusieron.


Asimismo, volvió a reclamar por las transferencias adeudadas, al indicar que la deuda que mantiene el Estado Nacional con la provincia de Buenos Aires en la actualidad asciende a $13 billones, lo que "le impide al Gobierno Provincial, sostener el nivel de intervención en el subsidio al transporte público".

Las empresas de colectivos que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) confirmaron al Gobierno que pagarán los sueldos de noviembre en 2 cuotas y los aguinaldos en 6 cuotas.

Supuestamente, la idea de las empresas es presionar para que el Gobierno mejore lo que cobran las compañías, que tienen montos congelados desde julio. El anticipo consta en una carta que le enviaron este martes los presidentes de las cinco cámaras empresariales al secretario de Transporte, Luis Pierrini, y al de Trabajo, Julio Cordero.


"El Gobierno será responsable de que los trabajadores realicen un paro para que perciban en tiempo y forma los salarios que han ganado y que constituyen el sustento de sus familias", sostuvo la Unión Tranviarios Automotor (UTA), sindicato que representa a los choferes de colectivos.

"Venimos a informar la gravísima coyuntura económica, financiera y operativa que atraviesa actualmente el sector del transporte automotor de pasajeros en todo el país, situación que ha generado un quiebre absoluto del equilibrio económico, tornando materialmente imposible sostener en tiempo y forma el pago íntegro y contemporáneo de las obligaciones salariales del personal", sostiene la carta.


"Durante los últimos meses, hemos advertido reiteradamente que el sector opera con ingresos insuficientes, crecientes costos (combustible, repuestos, mantenimiento, seguros, cargas sociales), distorsiones tarifarias y ausencia de actualización de fondos compensadores, lo cual ha colocado a numerosas empresas asociadas al borde de la paralización operativa", justifica la medida.

Ante esto, a Unión Tranviarios Automotor (UTA) amenazó con un paro. Desde el gremio sostienen además, que no aceptará ningún fraccionamiento y exige que los ingresos de los choferes se respeten completos y en tiempo. El sindicato que conduce Roberto Fernández fue tajante al cuestionar a través de un comunicado que los trabajadores "no pueden ser rehenes" de las discusiones entre las compañías y el Estado.

Micros Línea 202 (2)

Para la UTA, cualquier intento de dividir el salario es "inaceptable" y atenta contra la dignidad del ingreso. Las empresas, por su parte, argumentan que atraviesan un fuerte ahogo financiero producto del congelamiento tarifario y de los subsidios atrasados.

La UTA anticipó una medida de fuerza que podría paralizar el transporte en diferentes regiones del país, generando alarma entre usuarios y autoridades. El sindicato mantiene firme su posición: sin salario completo, no habrá servicio.

El comunicado de la UTA firmado por su Secretario General, Roberto Fernández

El conflicto expone la tensión permanente entre la sustentabilidad del sistema de transporte y los derechos laborales. Para la UTA, el pago íntegro es un límite innegociable y el paro, aseguran, será inevitable si las empresas insisten en avanzar con pagos fragmentados.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

20 de noviembre de 2025

Nacionales

Familiares de víctimas del fentanilo adulterado convocan a una nueva marcha en La Plata

Reclaman justicia, verdad y responsabilidades por las muertes vinculadas a las ampollas contaminadas detectadas en el Hospital Italiano.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades