19/11/2025
Una ONG presentó una denuncia penal federal por restos animales en la vía pública, riesgo epidemiológico y presuntos mataderos clandestinos en La Matanza. Apuntan directamente contra el intendente.
Una grave denuncia penal recae sobre el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, tras la presentación de la ONG ARM Global, que expuso una situación sanitaria "gravísima y de altísimo riesgo epidemiológico" en Villa Celina. El escrito, ingresado en la Cámara Federal de Apelaciones, detalla un cuadro de contaminación extrema con vísceras, sangre y restos animales arrojados a la vía pública, presuntamente sin intervención del municipio.
LEER MÁS: Paro del colectivos: las empresas anticiparon al Gobierno el pago de sueldos en dos cuotas
UNA DENUNCIA FEDERAL POR CONTAMINACIÓN EXTREMA
La presentación fue realizada por Daniel Sarwer, presidente de ARM Global, quien describió una acumulación permanente de restos cárnicos, fluidos biológicos, vísceras y material orgánico en descomposición en calles del barrio. Según el escrito, la situación ocurre a plena luz del día, genera olores nauseabundos y favorece la proliferación de bacterias y agentes capaces de transmitir enfermedades zoonóticas.
La denuncia solicita sorteo inmediato a los tribunales de Comodoro Py y se enmarca en delitos como contaminación peligrosa, propagación de enfermedades, manejo indebido de residuos peligrosos e incumplimiento de deberes de funcionario público. Para la ONG, el municipio conocía el cuadro desde hace tiempo pero nunca actuó, ni saneó ni clausuró la zona afectada. ? La Matanza:
vecinos miestran un basural en Villa Celina hecha con desechos cárnicos
?Por este y más contenidos ingresá a https://t.co/KRtACYrOkm
pic.twitter.com/PM64NAb7PU
FRIGORÍFICOS CLANDESTINOS Y UN CIRCUITO ILEGAL TOLERADO
El documento va más allá y afirma que en Villa Celina operan frigoríficos clandestinos, acopiadores y mataderos ilegales que manejarían residuos peligrosos sin protocolos sanitarios. Según la ONG, este circuito habría crecido con tolerancia o descontrol municipal, consolidando una actividad de altísimo riesgo sanitario.
Además, aseguran que la contaminación no queda acotada al barrio: la sangre, vísceras y fluidos en descomposición podrían expandir agentes patógenos por aire, agua o vectores, habilitando un riesgo epidemiológico que -según la presentación- podría impactar no solo en el conurbano sino a nivel metropolitano o incluso nacional.
EL FOCO POLÍTICO SOBRE FERNANDO ESPINOZA
Si bien la denuncia menciona áreas técnicas como Medio Ambiente e Higiene Urbana, el señalamiento político es explícito: la responsabilidad recae directamente sobre el intendente Fernando Espinoza, máxima autoridad del distrito más poblado del país. ARM Global considera que la inacción configura un posible incumplimiento de deberes de funcionario público.
En ese marco, la ONG pidió medidas de alto impacto: allanamientos inmediatos en la zona comprometida, clausura preventiva de los establecimientos involucrados, intervención sanitaria federal, suspensión de funcionarios municipales, prohibición de salida del país para los implicados y pericias ambientales sobre suelo, aire, agua y restos biológicos.

Villa Celina, una ciudad plagada de basurales a cielo abierto.
UN EXPEDIENTE QUE PUEDE ESCALAR
La denuncia llega en un momento políticamente delicado para Espinoza, ya cuestionado por la falta de controles urbanos, el deterioro ambiental y el avance de actividades clandestinas en La Matanza. Si la Justicia Federal toma el caso y confirma los hechos, el intendente podría enfrentar consecuencias penales y políticas de gran magnitud.
LEER MÁS: Prepagas vuelven a aumentar en diciembre: una sube por encima de la inflación
La Matanza vuelve así al centro de la escena, esta vez por un conflicto que mezcla contaminación, opacidad empresarial y presunta inacción estatal en uno de los distritos más grandes y complejos del país.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025