18/11/2025
Las víctimas superan ampliamente las cifras de 2024 y revelan un escenario crítico: más de un fallecido por semana en el Gran La Plata. Motociclistas, peatones y automovilistas concentran los casos más graves.
La Plata atraviesa uno de sus años más trágicos en materia de siniestros viales. A más de un mes de que termine el 2025, ya se registraron 70 muertes por accidentes de tránsito en la ciudad y la región.
LEER MÁS: Juicio por la muerte de Maradona: Destituyeron a la jueza Makintach
El número supera ampliamente las 57 víctimas de todo 2024, mostrando un crecimiento cercano al 30% y un ritmo de hechos fatales que no logró frenarse en ningún momento del año. La cantidad de fallecidos impacta aún más si se considera que la cifra de 2024 ya había sido considerada extremadamente elevada.
Los datos oficiales indican que hasta ahora hubo 63 accidentes fatales, de los cuales 39 (61,9%) involucraron a motociclistas. El resto de las víctimas corresponden a peatones y automovilistas -nueve en cada caso- y seis ciclistas. El problema se expande por todo el Gran La Plata e incluye también a Berisso y Ensenada.
EL CASO MÁS GRAVE: CUATRO MUERTES EN RUTA 2
El siniestro más dramático del año ocurrió el sábado 22 de marzo, cerca de las 6 de la mañana, en el kilómetro 50 de la Ruta 2, a metros del Parque Industrial II de Abasto.
Una moto Rouser NS 160 -que luego se confirmó que era robada- circulaba con cuatro personas a bordo cuando chocó contra el acoplado de un camión Scania que se dirigía hacia la Ciudad de Buenos Aires. Los cuatro ocupantes de la moto murieron en el acto, marcando uno de los episodios más impactantes y dolorosos de los últimos años.
Los accidentes fatales, sin embargo, no se concentraron en un punto específico: se registraron en toda la región y en distintos horarios, rutas y condiciones de tránsito.
UN RITMO QUE NO CEDE Y OBLIGA A REVISAR TODO EL SISTEMA VIAL
A diferencia de 2024, cuando la mayor cantidad de muertes se acumuló en los últimos cuatro meses del año, en 2025 el patrón cambió: los siniestros mortales se mantuvieron constantes a lo largo de todo el calendario.
Hasta agosto del año pasado habían fallecido 23 personas; en 2025, en cambio, el promedio mensual supera las seis víctimas y deja como saldo más de un muerto por semana en las calles del Gran La Plata.
Este comportamiento sostenido en el tiempo evidencia un deterioro profundo en la seguridad vial de la región. No hubo meses "tranquilos", ni tregua estacional, ni mejoras visibles en materia de prevención.
EL ANTECEDENTE DE 2024: UN AÑO YA MARCADO POR EL DOLOR
El 2024 había sido uno de los años más trágicos para la ciudad en materia de tránsito. En total, 57 personas perdieron la vida en siniestros viales.
Los meses con menos víctimas fueron enero y mayo, con solo dos muertos cada uno. Agosto, en cambio, marcó el pico: diez fallecidos en apenas 31 días. Con un promedio de cinco muertes mensuales, el año cerró ya con un panorama crítico.
LEER MÁS: Escándalo de ANDIS: renunció una funcionaria de Economía involucrada en el acto
Pero 2025 profundizó esa tendencia y plantea un desafío urgente: reforzar controles, revisar normativas, mejorar infraestructura y encarar políticas que reduzcan un problema que ya se volvió estructural.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
20 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025