14/11/2025

Municipales

Inseguridad, adicciones y servicios colapsados: las claves de la dura derrota de Javier Gastón en Chascomús

La derrota de Fuerza Patria confirmó el quiebre entre la gestión oficialista y la comunidad. Inseguridad en alza, un sistema de salud saturado, barrios abandonados y la crisis por adicciones explican el voto castigo que barrió al oficialismo en las elecciones legislativas.

El resultado electoral en Chascomús dejó un mensaje directo y sin matices: más de la mitad de los vecinos eligió a La Libertad Avanza, dándole la espalda al oficialismo local. La caída de la lista de Fuerza Patria, sello político del intendente Javier Gastón, no fue un hecho aislado, sino la consecuencia de un deterioro visible en todos los rincones del distrito. Inseguridad, servicios colapsados y una relación cada vez más distante entre el municipio y la ciudadanía configuraron un escenario que terminó por hundir al gastonismo en las urnas.

LEER MÁS: San Nicolás: vecinos denunciaron que el intendente cortó la luz de la plaza principal

SERVICIOS EN CRISIS Y UN MUNICIPIO DESCONEXO

El descontento con la gestión venía gestándose desde hace tiempo. Vecinos de distintos barrios enumeran problemas que se acumulan sin respuestas: demoras en el hospital municipal, falta de insumos, guardias desbordadas y un servicio que ya no alcanza para cubrir la demanda. A esto se suman salarios municipales empobrecidos, la ausencia de políticas habitacionales y la falta de planificación para responder a un crecimiento demográfico acelerado.

La percepción general es la de un municipio distante, con un estilo de conducción que muchos califican como "autoritario" y "alejado de las prioridades reales", mientras las deudas estructurales -cloacas, agua corriente, mantenimiento urbano básico- siguen sin avances concretos.

Vecinos denuncian el mal funcionamiento del hospital local.

BARRIOS ABANDONADOS Y UNA SENSACIÓN DE DESCONTROL

Caminando por los barrios, la postal se repite: calles rotas, luminarias apagadas, infraestructura precaria y ausencia del Estado. Pero el golpe más fuerte para los vecinos es el avance de la inseguridad, que profundizó la percepción de desprotección. Según la oposición, los robos aumentaron un 45% entre enero y mayo de 2025, muy por encima del incremento provincial del 16%.

El concejal electo Santiago Dos Santos fue contundente: "Es alarmante. Faltan cámaras, faltan recursos y falta articulación con las fuerzas de seguridad. Queremos que Chascomús vuelva a ser una ciudad tranquila", señaló, advirtiendo que hoy solo funcionan 140 cámaras, un número insuficiente para un distrito en crecimiento.

UNA GESTIÓN "SIN RUMBO" Y DESCONEXA DE LAS PRIORIDADES

La oposición coincide en que el problema no es solo la falta de resultados, sino la falta de orientación. El concejal radical Valentino Redruello sintetizó la frustración: "Hoy en Chascomús no se puede vivir. La gestión no tiene rumbo".

Criticó además que el gobierno local priorice acuerdos internacionales que "no traen beneficios concretos", mientras la seguridad y la salud -las dos áreas más sensibles- siguen sin políticas definidas ni cambios en los funcionarios responsables.

Para el concejal del PRO, Ramiro Ferrante, la situación es incluso más delicada: tanto en inseguridad como en adicciones, el municipio llega tarde y sin estrategias serias, pese a los reiterados pedidos de la oposición durante más de una década.


Calles rotas, luminarias apagadas, infraestructura precaria y ausencia del Estado, postal de la ciudad.

ADICCIONES EN AUMENTO Y UN SISTEMA DE SALUD SATURADO

El consumo de drogas creció de manera sostenida en la ciudad, agravado por la ubicación estratégica de Chascomús sobre la Ruta 2 y su intensa actividad turística.

"El tema de las adicciones nos está golpeando bastante", advirtió Ferrante, remarcando que la falta de una política preventiva sólida profundiza aún más la crisis del hospital municipal, hoy desbordado y sin capacidad para absorber la creciente demanda.

La combinación de servicios colapsados, falta de prevención y un Estado sin respuestas alimenta una sensación de abandono que se volvió insostenible para los vecinos.

UN VOTO CASTIGO QUE MARCA UN PUNTO DE INFLEXIÓN

La derrota de Fuerza Patria no fue un accidente ni una sorpresa: fue la consecuencia directa de problemas estructurales sin resolver y una gestión que perdió el vínculo con su comunidad.

LEER MÁS: Javier Milei no asistirá al G20 y podría faltar a la cumbre del Mercosur

Con salarios deteriorados, adicciones en alza, barrios abandonados y un Estado que retrocede donde debería avanzar, Chascomús enfrenta un panorama crítico que exige decisiones urgentes. La elección dejó un mensaje contundente y, al mismo tiempo, una oportunidad: los vecinos quieren un cambio de rumbo. Y lo quieren ahora.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Noticias ya

15 de noviembre de 2025

Noticias ya

Incendio en Ezeiza: trabajan 70 dotaciones y se reportaron al menos 20 heridos

Fuego persistente en el complejo industrial de Spegazzini mantiene activo un gran operativo, con equipos sanitarios y fuerzas de seguridad asistiendo a la zona. Vecinos continúan bajo recomendaciones por gases y humo tóxico. El operativo incluye fuerzas federales, ambulancias y hospitales del AMBA.

Ahora mismo

Ahora mismo

Subscribite para recibir todas nuestras novedades