12/11/2025
En la recta final del proceso contra la jueza Julieta Makintach en La Plata, el escritor Juan D'Emilio declaró que Justicia Divina no tenía fines comerciales ni un guion formal. Aseguró que se trataba de una sinopsis conceptual que dependía del desarrollo del juicio por la muerte de Diego Maradona.
Durante su declaración, Juan D'Emilio, señalado como guionista del polémico documental Justicia Divina, afirmó que nunca elaboró un guion completo. "Escribí una página, una sinopsis", explicó ante el jurado, en referencia a una breve descripción de la idea central. Según sostuvo, se trataba de "un proyecto artístico que iba a evolucionar con el juicio" y que "no pretendía ser una pieza sobre Maradona".
LEER MÁS: Explosión y derrumbe en Caballito: un herido grave y acusaciones cruzadas entre Metrogas y Edesur
El escritor remarcó que su intención era construir "un arco narrativo que incluyera el juicio y la perspectiva de la jueza", pero aclaró que el material incautado "no correspondía a una obra finalizada". "El teaser no reflejaba lo que quería hacer, no estaban todos los elementos", agregó, intentando despejar dudas sobre su participación en el escándalo que derivó en la anulación del debate judicial.
SIN FINES DE LUCRO NI CONTRATOS ECONÓMICOS
D'Emilio también rechazó cualquier vínculo comercial con el proyecto. "Nunca me hablaron de plata, yo estaba detrás de una propuesta artística", señaló. Y agregó una frase que llamó la atención: "No se habló de utilidades, regalías o ganancias, es imposible saberlo, es como dividir el aire".
De esta forma, intentó desligar a la jueza Makintach de cualquier interés económico o beneficio personal. Asimismo, recordó cómo comenzó la polémica: "El día que estalló todo, Burlando me dijo en tono de broma: 'Si querés hacer un documental, tenés que hablar conmigo'. Fui a varias audiencias, fue muy doloroso, me acusaron de cualquier cosa. El juicio no se anuló por mí".
SE VIENE EL VEREDICTO FINAL
El proceso entra en su tramo decisivo. Este jueves declarará el abogado uruguayo Jorge Barrera, quien expondrá sobre el impacto internacional del caso. Luego será el turno de los alegatos finales: primero hablará la Fiscal General de Necochea, Analía Duarte, en representación de la Procuración bonaerense, seguida por el Colegio de Abogados de San Isidro y la defensa de Makintach.

Primero se resolverá el jury a Makintach y luego se reiniciará el juicio por la muerte de Diego Maradona.
Los defensores de la magistrada -Darío Saldaño, Juan Martín Cerolini y Nicolás Urrutia- buscarán sostener que Justicia Divina fue una iniciativa artística sin fines de lucro y que la jueza nunca perdió su imparcialidad durante el juicio.
LA CORTE ADELANTÓ EL CIERRE DEL DEBATE
Durante la audiencia, la presidenta del jury y titular de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, puso límites al tiempo de exposición de los testigos: "El que tiene algo para decir, después de los diez minutos no sabe qué quiere decir", advirtió con firmeza.
El veredicto se conocerá el martes 18 de noviembre y definirá el futuro judicial y político de Julieta Makintach, la jueza que quedó en el centro de la polémica por un documental que nunca llegó a ver la luz.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025