10/11/2025

Fútbol

Ituzaingó ascendió a la B Metro: la historia de Matías De Cicco, su entrenador

En un mano a mano exclusivo con El Bonaerense Matías De Cicco el, Doctor en Psiquiatría y un laburante del fútbol, contó sus sensaciones después del tan ansiado ascenso y repasamos su historia personal que rompe el molde en un ambiente del fútbol tan cerrado.

Un ascenso para el corazón: Ituzaingó volvió a la B Metro

El León la tuvo que pelear. Los vaivenes emocionales que vivió el hincha de Ituzaingó durante este torneo no fueron para cualquiera. Cuando parecía que el ascenso estaba asegurado, Sportivo Barracas igualó la serie de forma agónica y todo se definió en los penales.

El Verde cayó 1-0 en los 90 minutos, pero se impuso 5-3 en la tanda desde los doce pasos y desató la locura en el estadio Carlos Sacaan. Fue un desahogo total: tras dos años en la Primera C, el equipo del Oeste bonaerense volvió a la Primera B Metropolitana.

El arquero Jorge Luque fue el héroe de la jornada, al contener el penal decisivo de Alan Vega. Y el grito final llegó con la definición de Felipe Negro, que selló el ascenso y desató una fiesta interminable entre jugadores e hinchas, que coparon la cancha para celebrar el regreso a la categoría.

El León había quedado puntero en su grupo y perdió la final por el primer ascenso ante Camioneros, pero no bajó los brazos. Apostó todo en el Reducido y consiguió su recompensa con una definición que quedará en la historia del club.

Imagen

Exclusivo con El Bonaerense: Matías De Cicco y el sueño cumplido

En diálogo exclusivo con El Bonaerense, el entrenador Matías De Cicco, médico psiquiatra y trabajador incansable del fútbol, expresó su alegría por el logro y reflexionó sobre su camino en un ambiente donde la meritocracia no siempre alcanza.

-¿Qué significa para vos este ascenso con Ituzaingó?

-Un logro muy importante, más allá de lo individual, una conquista colectiva, en un campeonato muy parejo, muy competitivo y muy difícil de ganar.

-¿Tenían el ascenso en la mano y un gol agónico hizo estirar un poco la definición, que sentiste en ese momento?

-Es parte de este deporte, nada está dicho hasta el final, a veces a favor a veces en contra pero como sea sabía que este equipo iba a pelear hasta el final.

-Tu historia es muy particular, sos médico Psiquiatra y te costó llegar al mundo del fútbol: ¿Esto es un premio a tanto trabajo realizado para poder llegar?

-Es un ambiente muy cerrado el fútbol pero así como muchos otros donde hay que ganarse un lugar con capacidad, esfuerzo, perseverancia y logros, como en casi todos los trabajos. Quizás en este uno está más expuesto.

-¿Qué tan importante es para el fútbol actual la salud mental? ¿Creés que nos falta mucho, sobre todo el fútbol del ascenso?

-Creo que la salud mental en general es importante para la vida, relacionada al deporte no sería excepción, es parte de la salud de un deportista, es parte fundamental de la vida, en ascenso y en cualquier liga.

-¿Soñás con llegar a la Primera División algún día como entrenador principal?

-Es nuestro objetivo como cuerpo técnico desde el primer día, vamos siempre por ese objetivo, llegar a los más alto.

-Ayer en el superclásico la figura fue Zeballos, un pibe que lleva la carga de ser crack hace mucho. ¿Te tocó ver muchas historias de futbolistas con muchas condiciones Pero que no logran superar la presión?

-En diferentes niveles individuales y salvando las distancias de las ligas, pasa que muchos jugadores con un gran potencial y condiciones no llegan a desarrollarlo, me parece que más allá del término "presión" tiene que ver con las múltiples condiciones que debemos trabajar para lograr un objetivo personal, es decir, madurez profesional, disciplina de entrenamiento, persistir en el desarrollo físico , etc etc.

-¿El fútbol como negocio que hoy es a nivel mundial, tiene tiempo y ganas de esperar a los futbolistas?

-Creo que los futbolistas son puestos en valor cada vez más temprano.

-¿Cómo piensan la temporada que viene para Ituzaingó?

-Pensamos en armar un equipo competitivo y volver a lograr poder pelear objetivos , como siempre.

Imagen

El doctor del ascenso: quién es Matías De Cicco

Matías De Cicco, de 43 años, es porteño, doctor en Psiquiatría y actualmente técnico de Ituzaingó. Su historia rompe el molde: pasó del consultorio al banco de suplentes y hoy es uno de los entrenadores más respetados del ascenso.

Hijo de padres italianos oriundos de Calabria, creció con una fuerte cultura del trabajo. De chico jugó en los torneos internos de GEBA, donde fue volante central y llegó a ser capitán del equipo. También tuvo pasos breves por Chacarita y Argentinos Juniors, donde coincidió con figuras como Riquelme y La Paglia.

Mientras estudiaba Medicina en la Universidad Maimónides, se pasaba horas observando entrenamientos de equipos de Primera y analizando rivales. "Llegaba temprano y me iba tarde del club, miraba todo y después le pasaba data a los técnicos", recordó en una entrevista previa.

Su primer paso como DT fue en Atlético Lugano en 2018. Luego pasó por San Miguel y Excursionistas, hasta que en 2021 encontró su lugar en Ituzaingó, donde logró el ascenso de la C a la B Metro y ahora volvió a hacer historia.

Casado y padre de tres hijos -Julia, Agustín y Miguel-, combina su pasión por el fútbol con una mirada profesional sobre la salud mental. Su filosofía de trabajo se basa en la disciplina, la empatía y el desarrollo integral del jugador.

Hoy, en el Carlos Sacaan, su equipo no solo juega bien: también contagia identidad, compromiso y emoción.

"El fútbol es un espacio de transformación humana, y si uno lo entiende así, los resultados llegan", suele repetir el técnico del León.

Imagen

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

13 de noviembre de 2025

Sociedad

A dos días del descarrilamiento, el tren Sarmiento sigue con demoras y cancelaciones

Tras el accidente ocurrido en Liniers, el servicio aún no logra normalizarse. Los usuarios denuncian largas esperas, cancelaciones y vagones abarrotados, mientras continúan las pericias técnicas.

Judiciales

13 de noviembre de 2025

Judiciales

Judiciales

Julio De Vido comenzó a cumplir su condena por la Tragedia de Once

Subscribite para recibir todas nuestras novedades