08/11/2025

Ahora mismo

Productores de Bragado denuncian aislamiento por inundaciones y falta de obras

Las intensas lluvias mantienen a campos y familias aisladas, mientras los productores cuestionan la ausencia de soluciones estructurales. El agua estancada genera riesgos sanitarios y muertes de animales en la ganadería. Los caminos rurales destruidos obligan a recorridos de hasta 50 kilómetros para acceder a las propiedades.

  • Las inundaciones afectan a Bragado desde marzo, con campos y familias incomunicadas.

  • Productora Paulina Bordeu critica la inacción municipal pese al pago de tasas viales elevadas.

  • El agua estancada genera riesgos sanitarios y muertes de animales en la ganadería.

  • Los caminos rurales destruidos obligan a recorridos de hasta 50 kilómetros para acceder a las propiedades.

  • La solución requiere intervención sobre el circuito hídrico, incluyendo terraplenes y lagunas que retienen el agua.


Productores de Bragado al límite por inundaciones y caminos intransitables

La crisis por inundaciones en Bragado mantiene a la región en una situación complicada desde marzo. La productora agropecuaria Paulina Bordeu denunció que no se realizaron las obras necesarias durante los años de sequía, período en que podría haberse trabajado en infraestructuras para mitigar el impacto actual.

Bordeu enfatizó que, pese a abonar tasas viales millonarias cada mes, la municipalidad no concretó los trabajos que hoy permitirían que familias y campos mantengan conectividad. La gravedad llevó a los productores a enviar una carta documento al municipio, y evaluar incluso medidas de presión como la rebelión fiscal.

Impacto en ganadería y producción agrícola

El núcleo del problema es el agua estancada que destruye caminos rurales, dificultando la entrada y salida de las propiedades y afectando directamente a la ganadería. Bordeu describió: "Tenemos nuestros animales que en este momento la están pasando. Se empieza a notar lo que es el agua estancada y esta semana empezaron a morirse algunos animales". Explicó que el exceso hídrico genera "un montón de bacterias y de cosas que va trayendo aguas arriba", afectando a las vacas que "son muy sensibles y no te da tiempo a atajar".

En lo agrícola, la productora sostuvo: "En mi casa no se pudo sembrar absolutamente nada, nada, nada en todo el año," detallando que el camino hacia su propiedad se transformó en "totalmente un río, un río", obligando a un recorrido alternativo de 50 kilómetros. Esta situación produce "una enorme pérdida económica" y limita la actividad productiva en la región.

Imagen

Tasas viales y respuesta municipal

Bordeu subrayó la desproporción entre los costos y los servicios recibidos, señalando que para un campo de 500 hectáreas la tasa vial ronda "entre 5 y 7 millones de pesos por mes". Indicó que recientemente se aplicó un aumento del 25% en la tasa, pese a la emergencia. La burocracia exige tener la red vial al día para poder sacar la producción, bloqueando cuentas a quienes no cumplen con los pagos.

El reclamo de los productores motivó la primera reacción visible del intendente, quien recorrió la zona en helicóptero tras el vencimiento del plazo de 72 horas de la carta documento. Bordeu destacó: "El intendente salió por primera vez en un helicóptero y lo anunció a recorrer la zona".

Circuito hídrico como clave de la problemática

Según Bordeu, la solución estructural requiere atención al circuito hídrico. El agua ingresa a Bragado desde 9 de Julio y queda estancada por un terraplén que impide el flujo hacia Mechita, además de la retención de una laguna cercana. Explicó: "Mientras todo eso no se no se arregle y no se permita que el circuito siga su camino, Bragado va a seguir siendo siempre una gran olla que recibe agua y queda queda estancada".

La situación afecta directamente a los trabajadores que deben recorrer hasta 50 kilómetros diarios en caminos peligrosos. "Hay mucha gente que no es escuchada y la está pasando mal y tiene el agua cerca de la puerta de su casa," concluyó Bordeu, resaltando que su reclamo busca garantizar la continuidad de la actividad productiva.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

8 de noviembre de 2025

Policiales

Murió la mujer de Paraguay que podría ser Marita Verón

La mujer fue hallada en situación de calle en Asunción. Su muerte reabre la investigación a 23 años de la desaparición de la hija de Susana Trimarco. Se espera la autorización para realizar pericias internacionales y cotejos de ADN.

Ahora mismo

Subscribite para recibir todas nuestras novedades