08/11/2025

Policiales

Murió la mujer de Paraguay que podría ser Marita Verón

La mujer fue hallada en situación de calle en Asunción. Su muerte reabre la investigación a 23 años de la desaparición de la hija de Susana Trimarco. Se espera la autorización para realizar pericias internacionales y cotejos de ADN.

  • La mujer fue encontrada en situación de indigencia en Paraguay y murió por desnutrición agravada.

  • Susana Trimarco reconoció similitudes físicas con su hija desaparecida en 2002.

  • Se espera la autorización para realizar pericias internacionales y cotejos de ADN.

  • La mujer usaba documentación falsa y se hacía llamar "Eva".

  • Trimarco viajará a Asunción junto a autoridades argentinas para seguir la investigación.


Falleció en Paraguay una mujer que podría ser Marita Verón

A más de 23 años de la desaparición de Marita Verón, una nueva pista surgió esta semana en Paraguay. Las autoridades confirmaron la muerte de una mujer hallada en situación de calle en Asunción, que presentaba similitudes físicas con la joven tucumana desaparecida en 2002.

"La mujer murió el sábado pasado, según confirmaron desde la Defensoría del Pueblo de Asunción." La noticia impactó a Susana Trimarco, madre de Marita, quien desde hace más de dos décadas encabeza la búsqueda de su hija. "Lamentablemente, esta pobre chica falleció, porque estaba viviendo como indigente, alimentándose de la basura, en condiciones deplorables y con problemas de salud mental", expresó Trimarco.

La reacción de Susana Trimarco

La activista relató que la información le llegó a través de una funcionaria de la Defensoría del Pueblo paraguaya. Aunque no existe confirmación de identidad, aseguró sentirse "mal, muy triste con todas estas cosas que están pasando".

"Yo me voy a ir, porque quiero ver", explicó Trimarco. "No quiero volver a escuchar que estaba viva y ahora me digan que está muerta. Vamos a esperar que autoricen todas las pericias internacionales", señaló en diálogo con C5N, al adelantar que viajará a Paraguay junto a un equipo de autoridades nacionales.

La investigación y las pericias pendientes

La mujer fallecida fue sepultada bajo una lápida común. Según informaron desde Paraguay, la causa de muerte se relacionó con un cuadro grave de desnutrición. Trimarco confirmó que ya se conoce la ubicación del cuerpo y que "se espera que se realice un cotejo con las muestras de ADN y huellas digitales que se enviaron esta semana".

Aunque se presentaba como "Eva", la documentación era falsa y no existían registros que la vincularan a Paraguay. Los vecinos que la asistieron en sus últimos días aseguraron que la mujer decía ser argentina y madre de una hija. "A mí me impactaba la carita de ella, la parte de la ceja, la quijada, la forma y había similitudes", describió Trimarco.

Imagen

Similitudes físicas y testimonios

La madre de Marita relató que la mujer tenía una edad similar a la de su hija y que su rostro mostraba señales de deterioro por la vida en la calle. "Era mucha la insistencia, si es Marita, la cara estaba ultrajada, deteriorada como indigente, pero con similitudes físicas", indicó.

También recordó que fue la primera vez que recibió fotografías con tanto detalle. "Es la primera vez que pasa esta situación de todo lo que he pasado, nunca me habían mandado así la foto y con esta insistencia", afirmó al explicar que tras ver la imagen contactó de inmediato a las autoridades nacionales.

Contactos con la Procuraduría y testimonios de vecinos

Trimarco se comunicó con el titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), Marcelo Colombo. "Me preguntaron si tenía operaciones, les dije el tumor, la cesárea, que no tenía tatuajes, el lunar, y que medía 1,75 descalza", detalló.

Vecinos de la zona señalaron que la mujer siempre fue vista sola. "Nunca la vieron con alguien. Es como que la llevaron, la dejaron ahí porque estos delincuentes hacen así", explicó Trimarco, aludiendo a los métodos de las redes de trata.

"Ojalá que esto se termine y se aclare. Para mí es muy doloroso, pero ella va a tener paz, si es mi hija", expresó al recordar la cantidad de pistas falsas recibidas a lo largo de los años. Si las pericias descartan que se trate de Marita, la madre insistió en la necesidad de investigar. "Si no es mi hija, igual es una de las desaparecidas que hay en la Argentina", afirmó.

Imagen

Un caso que marcó la lucha contra la trata

El caso de Marita Verón conmocionó a la Argentina desde su desaparición el 3 de abril de 2002, cuando se dirigía a una consulta médica en Tucumán. Las investigaciones señalaron desde el inicio la existencia de una red de trata de personas. La búsqueda impulsada por su madre se convirtió en un símbolo de lucha contra la explotación y la violencia de género.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Ahora mismo

8 de noviembre de 2025

Ahora mismo

La mora de las familias argentinas llegó al nivel más alto en 20 años

La morosidad en créditos familiares trepó al 6,6%, récord en dos décadas. El ajuste y la pérdida del poder adquisitivo agravan la crisis del crédito. Las tarjetas y préstamos personales concentran los mayores incumplimientos.

Ahora mismo

Subscribite para recibir todas nuestras novedades