07/11/2025

Municipales

Alarma en Buenos Aires: preocupan los niveles de arsénico en las aguas de los municipios

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires hizo un relevamiento y confirmó los peligros del agua para el consumo humano en 16 partidos diferentes.

Un relevamiento del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), que monitorea la presencia de arsénico en el agua desde hace 14 años, confirmó que en 16 municipios de la provincia de Buenos Aires el agua supera los niveles permitidos por ley, volviéndola peligrosa para el consumo humano.

El estudio, que forma parte del Mapa de Arsénico elaborado por el Instituto, detalla que en 12 partidos del interior y cuatro del Gran Buenos Aires la concentración de arsénico es mayor a 50 partes por billón, el límite máximo que establece la normativa argentina. En algunos distritos, el valor llega a triplicar ese umbral.

Análisis de agua en el partido de Lobos

Nueve de Julio presenta niveles casi tres veces superiores al máximo permitido, mientras que otros municipios como Chivilcoy, Mercedes, General Rodríguez, Monte, Roque Pérez, Azul, Vicente López, Ezeiza y San Vicente también integran la lista de zonas críticas, con lo que el Instituto denomina "semáforo rojo".

En estos lugares, las autoridades recomiendan no utilizar el agua de red para consumo ni para la cocción de alimentos. El riesgo no es menor: la exposición prolongada al arsénico puede derivar en el desarrollo de Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), un cuadro clínico que aumenta la posibilidad de padecer cáncer de pulmón, de laringe, tos crónica o fibrosis pulmonar.

A la par, el estudio señala la existencia de una veintena de municipios en "semáforo amarillo", donde la concentración del elemento no supera el límite nacional pero sí excede los 10 ppb establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como valor máximo seguro. En este grupo figuran Villa Gesell, Olavarría, Baradero y varios distritos del conurbano bonaerense, que deben realizar estudios complementarios para determinar el nivel de riesgo sanitario.

El CONICET anunció el desarrollo de un nuevo sistema para reducir la concentración de arsénico en el agua, utilizando carbón vegetal sometido a tratamientos químicos y térmicos. Según el organismo, esta tecnología permite disminuir más del 50% de la presencia del elemento cancerígeno y de otros contaminantes como los nitratos, mejorando significativamente la calidad del agua.

El proyecto tiene además un componente ambiental: se basa en la economía circular, ya que utiliza subproductos como hojas, ramas de poda y cáscaras de semillas de girasol, elementos que suelen descartarse como residuos y que ahora podrían tener un uso clave para la potabilización.

"El objetivo es ofrecer soluciones accesibles y sustentables que puedan aplicarse en distintas regiones del país", explicaron desde el Consejo, que viene trabajando en alternativas para mitigar los efectos del arsénico en comunidades rurales y periurbanas.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

8 de noviembre de 2025

Policiales

Murió la mujer de Paraguay que podría ser Marita Verón

La mujer fue hallada en situación de calle en Asunción. Su muerte reabre la investigación a 23 años de la desaparición de la hija de Susana Trimarco. Se espera la autorización para realizar pericias internacionales y cotejos de ADN.

Ahora mismo

Ahora mismo

Subscribite para recibir todas nuestras novedades