04/11/2025
La concesión del estadio José María Minella al Grupo Revee, de capital brasileño, expone el rumbo de la gestión del intendente Guillermo Montenegro: menos Estado, más concesiones, y una ciudad que delega su patrimonio mientras busca rearmar su identidad.
Mar del Plata volvió a ser noticia nacional, pero no por su temporada, su pesca ni su turismo, sino por su patrimonio entregado en concesión. El estadio José María Minella, orgullo del Mundial 78 y emblema del deporte bonaerense, quedó bajo el control del Grupo Revee, un conglomerado brasileño asociado a la firma local Pro Enter, por 30 años -con prórroga de una década más-.
El acuerdo, firmado con la venia del intendente Guillermo Montenegro, promete inversión, modernización y eventos internacionales. Pero detrás de los renders y las conferencias de prensa hay una historia que condensa la lógica de una gestión que hace tiempo funciona más como administración de contratos que como conducción política.

Desde su llegada al municipio, Montenegro consolidó un estilo que combina discurso de eficiencia con ausencia de planificación estratégica. En nombre del "Estado flaco", su gobierno ha tercerizado buena parte de la infraestructura local: servicios, espacios públicos, mantenimiento urbano, y ahora, el estadio.
El Minella fue presentado como un caso "modelo" de colaboración público-privada, pero en los hechos, se trata de la entrega de un activo simbólico y económico a capital extranjero. La inversión comprometida -unos 20 millones de dólares- se ejecutará en tres décadas, un plazo tan dilatado que equivale a dos generaciones de marplatenses.
El municipio se asegura alivio fiscal inmediato, pero cede control, soberanía y proyección política. Es el tipo de acuerdo que luce bien en una conferencia, pero que, con los años, se paga caro: la ciudad pierde decisión sobre su propio destino.
Estado de abandono del estadio mínella de mdp .
- gabriel latreccino (@g_latre) July 26, 2022
Los sanitarios . Construido en el año 1978 , ningún intendente se ocupó de ponerle Plata para mantenerlo . Los impuestos van para la política y la corrupcion. pic.twitter.com/Z4zp8KVd4j
El grupo brasileño Revee, que ya gestiona estadios en Porto Alegre y San Pablo, planea transformar el Minella en un centro de eventos multipropósito: partidos, recitales, ferias, retail y gaming.
El proyecto lo impulsa Eduardo Spinosa, ex presidente de Banfield, con respaldo jurídico del estudio Claria & Trevisán, y lleva el sello de los nuevos negocios del espectáculo deportivo: el fútbol como plataforma comercial, no como expresión cultural.
El intendente Montenegro presentó la concesión como un logro de gestión. "El Estado no puede seguir sosteniendo estructuras que no generan valor agregado", dijo, en una frase que sintetiza su doctrina: si no genera rentabilidad, no merece existir.

Pero en los barrios y clubes locales, la lectura es otra. "Montenegro no moderniza: liquida lo que no sabe administrar", sostuvo un dirigente del Club Once Unidos.
En efecto, mientras el municipio se apura en entregar el estadio, las instalaciones deportivas barriales agonizan sin mantenimiento, los clubes sociales pierden subsidios y los jóvenes encuentran más fácil un contrato temporal que una beca deportiva.
La gestión libertaria local, alineada con los postulados de Javier Milei, celebra cada privatización como una muestra de eficiencia. Pero en la práctica, el modelo Montenegro reproduce lo que pretende combatir: una burocracia sin visión, que terceriza decisiones por incapacidad de ejecutarlas.
En el ingreso del partido Aldosivi - Patronato, los espectadores registraron la suciedad y abandono del Estadio José María Minella pic.twitter.com/RUkX1DqWDv
- Canal 10 Mar del Plata (@Canal10MDP) March 18, 2022
La entrega del Minella no solo tiene impacto deportivo: también reconfigura el mapa de poder económico en la ciudad.
Los brasileños de Revee desembarcan con la lógica de un fondo de inversión: optimizar recursos, explotar espacios, generar rentabilidad. El deporte pasa a ser una excusa estética, el negocio real es inmobiliario, logístico y publicitario.
En los pasillos del Concejo Deliberante, incluso aliados del oficialismo admiten que la falta de debate fue escandalosa. "Todo se aprobó a las apuradas, sin audiencia pública ni plan de impacto urbano", señaló una fuente legislativa.
La Mar del Plata que alguna vez soñó con ser "la capital del deporte" hoy parece conformarse con ser una sucursal rentable del capital extranjero.
El Minella nació como un monumento a la aspiración nacional: mostrar al mundo la modernidad argentina.
Casi medio siglo después, su futuro se calcula en términos de tasa interna de retorno.
La nostalgia de los hinchas choca con la contabilidad de los inversores.
Y mientras los brasileños afinan los pliegos, Montenegro mira para otro lado, convencido de que el problema de la ciudad se resuelve con menos Estado y más gerentes.
Tal vez tenga razón: el modelo funciona... hasta que ya no queda nada por concesionar.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025