03/11/2025

economía

Multas al alza: manejar en la Provincia podrá costar hasta $2 millones tras la nueva actualización

El Gobierno bonaerense volvió a ajustar el valor de las infracciones de tránsito en función del aumento de los combustibles. Desde noviembre, cruzar un semáforo en rojo o manejar alcoholizado podrá implicar sanciones de más de $1.700.000.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó una nueva actualización del valor de la Unidad Fija (UF), el parámetro con el que se calculan las infracciones de tránsito en todo el territorio bonaerense. El incremento, del 6,5%, se aplicará durante noviembre y diciembre de 2025 y responde al aumento en el precio de los combustibles.

LEER MÁS: Falleció un estudiante de la UBA tras caerse de un séptimo piso de la Facultad de Medicina

Con este ajuste, las sanciones más graves -como exceder el límite de velocidad, cruzar semáforos en rojo o circular sin seguro- podrán alcanzar los $1.711.000, mientras que un mal estacionamiento podrá costar hasta $171.100. Las cifras se desprenden del valor actualizado del litro de nafta premium en el Automóvil Club de La Plata, que subió un 28% interanual.

LAS MULTAS MÁS ALTAS Y SUS NUEVOS MONTOS

Entre las infracciones más costosas se destacan el exceso de velocidad, con multas que irán de $256.650 a $1.711.000, y la negativa a realizar el test de alcoholemia, que podrá escalar hasta los $2.053.200. En tanto, conducir con alcohol en sangre, sin seguro o sin VTV vigente tendrá sanciones de entre $513.300 y $1.711.000.


Negarse al control de alcoholemia podría costarle al infractor mas de 2 millones de pesos.

También serán severamente penalizadas las maniobras peligrosas: circular en contramano, girar en zonas prohibidas o cruzar semáforos en rojo compartirán el mismo rango de penalización máxima. Además, quienes no utilicen casco o cinturón de seguridad deberán pagar entre $85.550 y $171.100, al igual que aquellos que circulen con exceso de ocupantes o sin comprobante del seguro.

LOS DETALLES DEL NUEVO ESQUEMA

El nuevo cuadro de valores regirá en los 135 municipios bonaerenses y busca, según fuentes provinciales, "ajustar los montos al contexto inflacionario y reforzar la seguridad vial". Las autoridades remarcaron que el objetivo no es recaudatorio, sino disuasivo: "Queremos reducir la siniestralidad, sobre todo en rutas donde el exceso de velocidad es una constante".

LEER MÁS: José C. Paz: mató a una pareja mientras manejaba alcoholizado

De esta manera, los controles en rutas provinciales y accesos serán reforzados durante los dos últimos meses del año, una etapa en la que históricamente aumentan los siniestros viales por las fiestas y el comienzo de la temporada de verano.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

6 de noviembre de 2025

Nacionales

Javier Milei llegó a Estados Unidos para participar del America Business Forum en Miami

El Presidente será uno de los oradores principales del evento que reúne a líderes políticos, empresariales y culturales del mundo. Entre los asistentes estarán Donald Trump, Lionel Messi y Gianni Infantino.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades