03/11/2025

Nacionales

La gestión Milei lanza la segunda etapa de privatizaciones de rutas y autopistas: los caminos claves en la Provincia

El Gobierno anunció una nueva fase del plan de concesiones viales que incluye tramos estratégicos en la provincia de Buenos Aires, entre ellos la Ruta 3 y la 5. Las licitaciones estarán abiertas a empresas nacionales e internacionales.

El Gobierno nacional confirmó este lunes el inicio de la segunda etapa del proceso de privatización de rutas y autopistas en todo el país. Se trata de la denominada Red Federal de Concesiones II, que contempla alrededor de 1.800 kilómetros de corredores que pasarán a ser gestionados por empresas privadas.

LEER MÁS: Falleció un estudiante de la UBA tras caerse de un séptimo piso de la Facultad de Medicina

"De esta manera, estamos reemplazando un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro", expresó el ministro de Economía, Luis Caputo, al anunciar la medida. Según el funcionario, el nuevo esquema busca "mejorar la infraestructura vial mediante inversión privada y reducir el gasto público".


LOS DESAFÍOS DE LA PRIMERA ETAPA

El anuncio llega después de una primera fase que presentó serias dificultades para atraer oferentes. En ese tramo inicial, el Estado tuvo que recurrir al Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que otorgó un crédito de 56 mil millones de pesos para financiar las obras de reacondicionamiento exigidas antes del inicio de la explotación de los peajes.

La falta de interés empresarial en realizar las inversiones iniciales fue uno de los principales obstáculos. Sin ese apoyo estatal, las empresas se mostraron reticentes a asumir los costos de las tareas de "adecuación y transitabilidad" previas a la concesión, en particular dentro del plan conocido como Ruta del Mercosur.

LAS RUTAS CLAVE EN TERRITORIO BONAERENSE

La segunda etapa contempla la licitación del Tramo Sur - Atlántico - Acceso Sur, de 1.325 kilómetros, que incluye la Ruta Nacional 3, las 205 y 206, y las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas. Uno de los puntos más esperados es la obra sobre la Ruta 3, entre Monte y Azul, una de las zonas más transitadas y deterioradas del país.


Con la temporada 2026 a la vuelta de la esquina, las rutas en PBA siguen siendo un peligro para quienes las transiten.

"La licitación estaría en tres meses", confirmaron fuentes cercanas a las negociaciones. Mientras tanto, Vialidad Nacional comenzó con tareas de bacheo entre Cacharí y Azul, luego de comprometerse ante los intendentes de Azul, Nelson Sombra, y de Las Flores, Alberto Gelené, además de representantes de Estrellas Amarillas y activistas que reclaman la autovía.

LEER MÁS: Violencia en La Plata: identificaron y entregaron los datos del hombre que destrozó el hall de una clínica

El llamado también incluirá el Tramo Pampa, de 547 kilómetros, correspondiente a la Ruta Nacional 5, que une Luján con Santa Rosa, otro corredor estratégico para la conexión entre Buenos Aires y el centro del país.



COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

6 de noviembre de 2025

Nacionales

Javier Milei llegó a Estados Unidos para participar del America Business Forum en Miami

El Presidente será uno de los oradores principales del evento que reúne a líderes políticos, empresariales y culturales del mundo. Entre los asistentes estarán Donald Trump, Lionel Messi y Gianni Infantino.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades