03/11/2025

Policiales

Inseguridad imparable: en el Gran Buenos Aires los robos violentos crecieron más de 500% en diez años

Un estudio de la Fundación de Investigaciones en Inteligencia Financiera reveló que el conurbano bonaerense concentra el 70% de los robos violentos del país y el 51% de los hechos registrados a nivel nacional. El fenómeno se disparó tras la pandemia y alcanzó su pico histórico en 2024, con casi 3.000 casos reportados.

Según un informe de la Fundación de Investigaciones en Inteligencia Financiera (FININT), los robos violentos en el Gran Buenos Aires aumentaron un 511% entre 2015 y 2024, al pasar de 3,9 a 26,8 hechos cada 100.000 habitantes. En total, se registraron 2.917 casos en 2024, frente a los 411 de 2015.

LEER MÁS: Feroz crimen en Almirante Brown: lo asesinaron de cinco puñaladas tras una discusión y le robaron la billetera

La escalada comenzó en 2017 y alcanzó su punto máximo este año, impulsada por el retorno de la actividad delictiva tras las restricciones de la pandemia. Solo entre 2023 y 2024, los robos violentos crecieron un 37%, con un mapa delictivo que se concentra principalmente en el oeste y sur del conurbano bonaerense.

El RANKING DE LOS DISTRITOS MÁS AFECTADOS

El estudio señala que 11 de los 24 municipios del GBA duplican la tasa nacional de robos violentos. Los distritos más comprometidos son Quilmes (44,9 cada 100.000 habitantes), Esteban Echeverría (42,4), Merlo (41,0), Malvinas Argentinas (37,0) y Lanús (36,5).

Merlo experimentó un incremento del 190% en dos años, mientras que Lanús registró el mayor crecimiento interanual (80%). En conjunto, el Gran Buenos Aires concentra el 70% de los robos violentos de la provincia y más de la mitad de los que se producen en todo el país.


Tasa de robos violentos en el 2024. Fuente: FININT.

UN ESCENARIO CONTRASTANTE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

A diferencia del conurbano, la Ciudad de Buenos Aires mostró una fuerte caída de los robos violentos. Luego de un máximo histórico entre 2018 y 2022 -cuando la tasa alcanzó 46,9 cada 100.000 habitantes-, en 2024 descendió abruptamente a 7,6 (233 hechos), incluso por debajo de los niveles de 2015.

Las comunas más afectadas fueron la Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Monserrat, Constitución, Puerto Madero y San Telmo), con 19,3 hechos cada 100.000 habitantes, y la Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya), con 13,7. Actualmente, la CABA representa apenas el 4% de los robos violentos del país.

NARCOTRÁFICO, INSEGURIDAD Y PERCEPCIÓN SOCIAL

El estudio advierte que la expansión del narcotráfico en grandes centros urbanos no siempre implica un aumento visible de la violencia, ya que muchas bandas operan fuera del radar de las fuerzas de seguridad.

Una encuesta del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la UBA (agosto 2025) reflejó que la percepción de inseguridad alcanza 8,1 puntos en el GBA Oeste y 7,9 en el Sur, frente a 6,3 en la CABA. El 63% de los consultados consideró la drogadicción y el narcotráfico como las principales causas de inseguridad, solo por detrás de la pobreza.


El negocio de las drogas continúa en auge en los barrios vulnerables del conurbano y CABA.

LOS HOMICIDIOS BAJARON, PERO SIGUEN CONCENTRADOS EN EL CONURBANO

Mientras los robos violentos se dispararon, los homicidios dolosos cayeron un 42% a nivel nacional: de 6,6 a 3,8 cada 100.000 habitantes entre 2015 y 2024. En el GBA, la tasa descendió de 8,0 a 5,6, aunque sigue concentrando el 34% de los asesinatos del país.

Los municipios con mayor violencia letal son General San Martín (8,2), José C. Paz (8,1), Lomas de Zamora (7,2), Moreno (7,0) y La Matanza (6,2), donde se registraron 152 homicidios en 2024. En la CABA, la Comuna 4 volvió a encabezar las cifras con 8,3 casos por cada 100.000 habitantes.


Tasa de homicidios dolosos ocurridos y registrados en 2024. Fuente: FININT.

EL AVANCE DE LOS SUICIDIOS Y EL CONTEXTO SOCIAL

El informe también analiza los suicidios, que aumentaron un 30% en la última década: de 7,5 a 9,8 por cada 100.000 habitantes. En el GBA, el índice pasó de 3,7 a 5,9, con un pico en 2020. Representan el 18% de los suicidios nacionales y el 60% de los bonaerenses.

En la Ciudad, la tasa se mantuvo estable, aunque llegó a su punto más alto en 2022. FININT advierte que estos datos reflejan una creciente crisis social y emocional en los grandes centros urbanos.

"ONCE MUNICIPIOS DUPLICAN LA TASA NACIONAL", ALERTÓ FININT

El presidente de FININT, Juan Félix Marteau, explicó que el estudio se originó tras el triple crimen de tres adolescentes en septiembre, a manos de una banda narco con base en la villa 1-11-14 del Bajo Flores y conexiones en el sur del conurbano.

Marteau sostuvo que "no existe necesariamente una relación directa entre la presencia del narcotráfico y la expresión de la violencia", y destacó la necesidad de "observar con atención esta complejidad para mejorar las políticas de seguridad" a Infobae.


El estudio partió en base al triple crimen de Lara, Brenda y Morena.

También advirtió sobre el subregistro de los delitos violentos: "Cuando un agresor se apodera de un bien mediante la violencia, las víctimas no siempre denuncian. Por eso es indispensable complementar las estadísticas con encuestas de victimización".

LEER MÁS: Florencio Varela: murió un cadete en una cárcel por una presunta golpiza

Y concluyó: "Es sumamente grave que 11 de los 24 municipios del Gran Buenos Aires superen el doble de la tasa nacional de robos violentos. Ese dato refleja la verdadera magnitud del problema que enfrenta el conurbano".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

4 de noviembre de 2025

Nacionales

Milei se reúne con los legisladores electos de La Libertad Avanza para delinear la agenda de reformas

El Presidente convocó a los diputados y senadores que ingresaron por el espacio libertario en las elecciones del 26 de octubre. El encuentro será este martes en Casa Rosada y servirá para coordinar el trabajo legislativo en torno a las reformas tributaria y laboral.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades