03/11/2025
La entidad estatal subió del 4,5% al 6% el interés de los préstamos UVA, al que se suma la inflación mensual medida por el Indec. El resto de los bancos podría seguir el mismo camino.
El Banco de la Nación Argentina (BNA), el más grande del país y bajo control del gobierno de Javier Milei, anunció un aumento en las tasas de interés de sus créditos hipotecarios UVA. Desde este lunes, los préstamos pasaron de un 4,5% a un 6%, más el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que genera preocupación por un posible efecto en cadena dentro del sistema financiero.
LEER MÁS: José C. Paz: mató a una pareja mientras manejaba alcoholizado
SUBA DE TASAS Y EFECTO EN EL MERCADO
La información fue difundida por el analista financiero Andrés Salinas en la red social X, quien acompañó su publicación con un cuadro comparativo de las distintas tasas ofrecidas por los bancos.
Se trata del primer incremento desde el relanzamiento de los créditos UVA al inicio del gobierno libertario. Aunque el 6% sigue siendo la tasa más baja del mercado, el ajuste del Banco Nación marca una señal que podría replicarse en otras entidades.
El aumento preocupa tanto a especialistas del sector como a potenciales tomadores de créditos, ya que anticipan que la banca privada podría ajustar sus propios valores en el corto plazo.
LAS TASAS DE LOS CRÉDITOS UVA
De acuerdo con el relevamiento difundido por Salinas, las tasas actuales de los créditos hipotecarios UVA para clientes que perciben su sueldo en la misma entidad son las siguientes:
Banco Nación: 6% (antes 4,5%)
BBVA: 7,5%
Brubank: 8%
Banco del Sol: 9%
Credicoop y Comafi: 10,5%
ICBC: 13%
Hipotecario: 13,9%
Patagonia: 14%
Supervielle y Santander: 15%
Macro: 15%
Ciudad: entre 4,5% (Microcentro) y 9,9% (resto del país)
PREOCUPACIÓN POR EL ACCESO A LA VIVIENDA
El Banco Nación es considerado una referencia para el resto del sistema financiero, por lo que su decisión podría marcar el inicio de una nueva tendencia alcista.
LEER MÁS: Florencio Varela: murió un cadete en una cárcel por una presunta golpiza
De concretarse el "efecto contagio", miles de argentinos verían más difícil acceder a su primera vivienda mediante créditos hipotecarios, justo en un contexto donde la inflación continúa impactando en el poder adquisitivo y en los costos de construcción.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025