01/11/2025
Solo el 44% dice estar satisfecho con su empleo actual, el nivel más bajo de la región. El salario y los beneficios son las razones principales del cambio laboral. El 90% cree que puede conseguir otro empleo en seis meses.
El 86% de los argentinos busca un nuevo trabajo, según Randstad.
Solo el 44% dice estar satisfecho con su empleo actual, el nivel más bajo de la región.
El salario y los beneficios son las razones principales del cambio laboral.
El 90% cree que puede conseguir otro empleo en seis meses.
Aumenta el miedo a perder el trabajo pese a la estabilidad del mercado.
Un informe de Randstad reveló que el 86% de los argentinos está buscando activamente un nuevo empleo para acceder a mejores salarios, beneficios y oportunidades de desarrollo. La cifra muestra un salto de 24 puntos respecto de 2023, cuando el 62% afirmaba estar en la misma situación.
Solo el 44% de los trabajadores asegura estar satisfecho o muy satisfecho con su trabajo actual, un registro que se encuentra cinco puntos por debajo del año anterior y coloca al país en el último lugar del ranking regional.
En comparación, Chile lidera el índice de satisfacción laboral con el 55%, seguido por Uruguay con el 48%.

Entre las principales razones que empujan a los argentinos a buscar un nuevo empleo, el 36% menciona el salario y los beneficios, seguido por las oportunidades de desarrollo profesional (28%) y el ambiente de trabajo agradable (9%).
Otros factores que también influyen en la decisión son la seguridad laboral (8%), el equilibrio entre vida familiar y profesional (8%), el trabajo con propósito (4%), las opciones de trabajo remoto (3%) y la posibilidad de desempeñarse en una empresa innovadora (3%).
También se mencionan la flexibilidad (2%), el nivel de estrés manejable (0,5%) y la buena relación con el jefe (0,2%).
"Sin señales concretas que pongan en duda la demanda laboral, lo que manda por ahora es la expectativa y su impacto en la movilidad laboral. Así, la caída en los niveles de satisfacción y el incremento en la búsqueda activa de empleo reflejan que los trabajadores siguen reevaluando sus prioridades constantemente. Más allá del salario, hoy buscan desarrollo, bienestar y un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional", afirmó Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.

La encuesta, realizada a 4.089 personas, también mostró una leve caída en la confianza de los trabajadores sobre su empleabilidad. El 90% cree que podría conseguir un trabajo similar en los próximos seis meses, frente al 94% registrado en 2023.
Al mismo tiempo, crece la preocupación por la estabilidad laboral: el 12% considera "muy probable" perder su empleo o no renovar su contrato en los próximos seis meses, tres puntos más que el año pasado.
El 34% cree que es "probable" perder su empleo, mientras que el 55% no considera que su puesto corra peligro, frente al 58% registrado en 2023.

"Aun en un contexto económico desafiante, en el que la cautela y el compás de espera han sido la norma predominante en las empresas durante los últimos meses, el empleo pareciera mantenerse estable, sin señales visibles de deterioro. En este contexto, los trabajadores argentinos mantienen niveles de confianza en el mercado laboral y en su capacidad para sostener su empleabilidad y encontrar nuevas oportunidades si lo necesitaran, muy similares a las de ciclos económicos de mayor actividad", concluyó Ávila.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
1 de noviembre de 2025
1 de noviembre de 2025
1 de noviembre de 2025
1 de noviembre de 2025
1 de noviembre de 2025