31/10/2025
El análisis medido reveló la constancia del problema y las recomendaciones para evitarlo.
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) reveló que las infecciones por parásitos intestinales continúan siendo un problema sanitario serio en los barrios más vulnerables del país, donde las malas condiciones de vida y el acceso limitado a agua potable y saneamiento agravan la situación.
LEER MÁS: San Isidro: siete detenidos por el asesinato de una jubilada

Los estudios realizados desde el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), dependiente de la UNLP, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) mostraron que las parasitosis afectan especialmente a la población infantil de zonas populares del Gran La Plata y el conurbano bonaerense. En algunos barrios, la prevalencia oscila entre el 50 y más del 80%, lo que refleja un problema estructural que se mantiene en el tiempo.

Lavado de manos: hacerlo con agua potable y jabón antes de comer o preparar alimentos, después de ir al baño y tras jugar en el suelo o con mascotas.
Lavado de frutas y verduras: enjuagar con agua potable y luego dejar reposar en un litro de agua con 2 o 3 gotas de lavandina durante 5 minutos.
Cocción de alimentos: cocinar bien la carne vacuna y porcina (más de 70 °C por al menos 15 minutos) para eliminar posibles larvas enquistadas.
Evitar la contaminación cruzada: mantener limpias las superficies y utensilios de cocina, separar alimentos crudos de los cocidos y evitar el contacto directo con materiales contaminados.
Agua segura: consumir siempre agua potable, hervida o correctamente desinfectada con lavandina.
Eliminación de excretas: ubicar letrinas o pozos ciegos lejos de las fuentes de agua para evitar la contaminación del consumo.
Ambientes con mascotas: recoger la materia fecal de los animales, mantenerlos desparasitados y vacunados para evitar que actúen como reservorios.
Uso de calzado: no andar descalzo, ya que algunas larvas pueden ingresar al cuerpo a través de la piel de los pies.
Mantener los ambientes limpios: la higiene general en el hogar y los espacios comunitarios ayuda a reducir la transmisión de parásitos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025