30/10/2025
 Polìtica
Polìtica 	
				En medio de la agitada interna con el kirchnerismo duro, el gobernador bonaerense recibe a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro con el objetivo claro: ¿dejará de ser heredero y empezar a ser jefe?
Axel Kicillof volverá este viernes a su rol más político: el de constructor. A las tres de la tarde, en La Plata, el gobernador bonaerense reunirá a los intendentes que integran el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), su usina de poder territorial y su red de lealtades en la provincia. No será un acto, ni una foto partidaria. Será, según fuentes oficiales, "una reunión de trabajo". Pero nadie ignora que el trabajo real es otro: afirmar un liderazgo propio en un peronismo que se quedó sin conducción y sin relato.
El MDF es más que un espacio aliado. Es el germen de un nuevo lenguaje político que busca emanciparse de las tutelas kirchneristas. Los jefes comunales que orbitan en torno a Kicillof lo acompañaron en su pulseada con La Cámpora, cuando el gobernador desafió la estrategia electoral de Máximo Kirchner y forzó el desdoblamiento de las elecciones provinciales. Aquella jugada, que parecía un gesto técnico, fue en realidad un acto de independencia: la primera vez que el gobernador desobedecía abiertamente la liturgia de Cristina.

Kicillof y una nueva disputa con CFK por la conducción del peronismo.
Desde entonces, la relación entre La Plata y El Calafate se volvió distante, fría, protocolar. Kicillof mantiene una deferencia pública hacia Cristina Fernández de Kirchner, pero en privado repite que el peronismo bonaerense "no puede vivir de las reliquias". En su entorno se habla de una etapa de transición: el poskirchnerismo sin renegar del kirchnerismo, un equilibrio tan delicado como necesario para sobrevivir en una provincia con 17 millones de habitantes y 135 intendencias donde cada lealtad se mide en votos y recursos.
LOS INTENDENTES, SU NUEVA BASE
En la antesala del encuentro, un funcionario del gabinete bonaerense resumió el clima con una frase de supervivencia: "La demanda de los municipios no se va a detener; tenemos que buscar alternativas entre todos". Traducido: la crisis económica golpea, los recursos escasean y la Nación ya no es garante. En ese contexto, los intendentes son la verdadera estructura del poder bonaerense, y Kicillof lo sabe.
El gobernador busca consolidar con ellos un bloque político que le permita resistir los recortes nacionales y, al mismo tiempo, construir un músculo propio de cara al 2027. En ese horizonte aparece, difusa pero constante, la idea de una liga de intendentes kicillofistas, con autonomía de los Kirchner y del PJ tradicional.

Los intendentes son la verdadera estructura del poder bonaerense, y Kicillof lo sabe.
TENSIONES CON MÁXIMO KIRCHNER
El otro frente, inevitable, es La Cámpora. Máximo Kirchner conserva influencia en sectores del peronismo bonaerense, pero su poder de convocatoria se debilitó tras las últimas elecciones. Las diferencias estratégicas con Kicillof son conocidas: mientras el gobernador habla de "gestión y territorio", el líder camporista insiste en "identidad y resistencia".
Esa tensión, más ideológica que personal, define buena parte de las conversaciones políticas en la provincia. Kicillof intenta dejar atrás la lógica del tutelaje y mostrarse como un dirigente con base social propia, no como un delegado del kirchnerismo histórico.

Se refuerzan las tensiones entre Máximo y Axel.
UN LABORATORIO DE POSKIRCHNERISMO
El encuentro en La Plata no será noticia por sus anuncios, sino por su simbolismo: la foto de un gobernador que empieza a tejer un proyecto sin Cristina, pero todavía dentro del mismo universo político.
LEER MÁS: La CGT definirá su postura ante la reforma laboral del Gobierno
No se trata de ruptura, sino de mutación. Kicillof parece haber entendido que en la Argentina actual el poder no se hereda: se construye, ladrillo a ladrillo, intendente a intendente.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
31 de octubre de 2025
31 de octubre de 2025
31 de octubre de 2025
31 de octubre de 2025
31 de octubre de 2025