27/10/2025

Polìtica

Pase de factura en Fuerza Patria: ¿dónde están los votos que perdió entre septiembre y octubre? esta buen ese titilo?

La contundente victoria en las provinciales dejó paso a una derrota inesperada frente a La Libertad Avanza y desató una interna feroz dentro del oficialismo bonaerense. Entre reproches y lecturas cruzadas, los números muestran que la ausencia del voto extranjero fue determinante.

Fuerza Patria había preparado todo para celebrar un triunfo. La escenografía, los discursos y hasta las consignas apuntaban a una noche de festejo, aunque incluso los más optimistas reconocían que el resultado sería ajustado. Pero nadie esperaba una derrota.

LEER MÁS: Provincias Unidas debutó con resultados por debajo de lo esperado y solo obtuvo ocho bancas en Diputados

Algunos advertían sobre una posible remontada de La Libertad Avanza, pero eran voces aisladas. Finalmente, el espacio libertario se impuso por medio punto y el desconcierto se apoderó del búnker peronista. Lo que debía ser una jornada de consolidación terminó en pase de facturas y recriminaciones internas.

KICILLOF ROMPIÓ EL SILENCIO Y LLAMÓ A "MÁS MILITANCIA Y ORGANIZACIÓN"

El único en hablar fue Axel Kicillof. Acompañado por Máximo Kirchner, Sergio Massa, Jorge Taiana y Juan Grabois, el gobernador bonaerense intentó contener a la militancia con un discurso de tono combativo. "Ni miedo ni tristeza, ni resignación. Más trabajo, más militancia, más organización y más fuerza", expresó, evocando a Cristina Fernández de Kirchner.

En la previa a las elecciones legislativas nacionales, la orden había sido mantener la unidad y evitar choques internos, concentrando los esfuerzos en confrontar con la gestión de Javier Milei. Sin embargo, la derrota volvió a dejar al descubierto tensiones que ya venían de antes: durante el armado de listas, la unidad estuvo en riesgo y el propio sector de Kicillof llegó a tener nóminas alternativas.


Kicillof saludando a Máximo Kirchner y Sergio Massa.

EL FACTOR EXTRANJERO, UNA CLAVE EN LA CAÍDA DEL OFICIALISMO

Según el Código Nacional Electoral, los extranjeros residentes en Argentina no pueden votar en elecciones nacionales, aunque sí participan en comicios provinciales y municipales. Ese detalle, aparentemente técnico, explica buena parte del retroceso de Fuerza Patria entre septiembre y octubre.

Entre las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre, la alianza peronista perdió 261.592 votos. En los comicios provinciales había logrado un triunfo contundente, pero en las nacionales terminó cayendo por un margen mínimo frente a La Libertad Avanza.

CUÁNTOS VOTOS SE PERDIERON Y QUÉ HUBIERA PASADO SI LOS EXTRANJEROS VOTABAN

En la provincia de Buenos Aires hay más de un millón de residentes extranjeros habilitados para votar a nivel local, pero no en los comicios nacionales. Según el escrutinio de la Junta Electoral bonaerense, Fuerza Patria ganó en todas las secciones electorales en las mesas de extranjeros, con 142.239 votos, equivalentes al 54,37% del total.

Esa cifra representa más de la mitad de los sufragios que el peronismo perdió entre una elección y otra. Si esos votos hubiesen contado también el 26 de octubre, Fuerza Patria habría alcanzado 3.700.766 votos, superando a La Libertad Avanza, que hubiera quedado segunda con 3.671.179 sufragios, incluso sumando los 66.052 obtenidos entre los extranjeros.


La falta de voto extranjero fue clave para la derrota peronista en las urnas.

UN RESULTADO QUE REABRE HERIDAS INTERNAS

La caída de Fuerza Patria frente a La Libertad Avanza no solo alteró el mapa electoral bonaerense, sino que volvió a poner en tensión los equilibrios internos del espacio. Los sectores más cercanos a Kicillof apuntan al desdoblamiento electoral; otros, a la falta de intendentes en la lista.

LEER MÁS: Trump felicitó a Milei por su "aplastante victoria" en las legislativas: "Está haciendo un trabajo excelente"

Más allá de los números y las explicaciones técnicas, el mensaje es político: el oficialismo bonaerense deberá reordenarse, recuperar cohesión y encontrar una nueva narrativa para enfrentar lo que viene.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

8 de noviembre de 2025

Policiales

Murió la mujer de Paraguay que podría ser Marita Verón

La mujer fue hallada en situación de calle en Asunción. Su muerte reabre la investigación a 23 años de la desaparición de la hija de Susana Trimarco. Se espera la autorización para realizar pericias internacionales y cotejos de ADN.

Ahora mismo

Ahora mismo

Subscribite para recibir todas nuestras novedades