26/10/2025

Nacionales

¿Cómo quedó armado el Congreso de la Nación tras la victoria libertaria en las elecciones?

Tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, La Libertad Avanza (LLA) se consolida como la fuerza predominante en el Congreso, con 93 diputados y 20 senadores. El peronismo, bajo Fuerza Patria y Unión por la Patria, mantiene presencia significativa con 97 diputados y 28 senadores, mientras que otras fuerzas como Provincias Unidas, la izquierda y aliados provinciales completan la representación parlamentaria.

La reciente victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 modificó de manera significativa la composición del Congreso de la Nación, consolidando al espacio liderado por Javier Milei como la fuerza política predominante en ambas cámaras.

LEER MÁS: Javier Milei tras la victoria: "Qué lindo le queda el violenta a la Argentina"

El oficialismo logró su objetivo de ampliar su presencia parlamentaria, asegurando un bloque sólido para impulsar su agenda de desregulación del Estado, reformas económicas y proyectos vinculados a la liberalización de distintos sectores estratégicos.

COMO QUEDA COMPUESTA LA CÁMARA DE DIPUTADOS

En la Cámara de Diputados, que cuenta con 257 miembros, se renovarán 127 bancas. La distribución por fuerza política quedó de la siguiente manera:

  • La Libertad Avanza (LLA): 64 bancas, sumando las 28 que ya contaba desde 2023 y a quienes se unieron durante en los últimos meses, alcanza una fuerza total de 93 bancas.

  • Fuerza Patria: 31 bancas, continuidad de Unión por la Patria, que tenía 48 bancas desde 2023. En total, Fuerza Patria y aliados representan 97 diputados.

  • Provincias Unidas: 8 bancas, sumando sus alianzas, P Unidas tendrá 17 bancas.

  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U): 3 bancas, 4 en total.

  • Completan: PRO (14), provinciales (12), UCR (3) y OTROS (17).


LLA ganó 64 bancas y obtiene mayor poder de debate. FP se suma en una clara oposición con 97 bancas peronistas.

Entre los diputados más destacados de LLA se encuentran Diego Santilli, Karen Reichardt, Sebastián Pareja, Gladys Humenuk, Alejandro Carrancio, Alejandro Finocchiaro, Miriam Niveyro, Sergio "Tronco" Figliuolo, Giselle Castelnuovo, Álvaro García, María Florencia De Sensi, Joaquín Ojeda, Luisa González Estevarena y Hernán Urien, entre otros.

Por su parte, Fuerza Patria obtuvo 46 bancas, con figuras como Jorge Taiana, Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla Corti, Agustina Propato, Hugo Antonio Moyano, Fernanda Díaz, Sebastián Galmarini, Fernanda Miño, Hugo Yasky, Marina Salzman, Nicolás Trotta y María Elena "Marita" Velázquez.


COMO QUEDA COMPUESTA LA CÁMARA DE SENADORES

En la Cámara de Senadores, compuesta por 72 miembros, la distribución tras las elecciones quedó así:

  • La Libertad Avanza (LLA): 13 bancas, alcanza un total de 20 senadores libertarios.

  • Fuerza Patria: 6 bancas nuevas, que se suman a las que ya tenía Unión por la Patria, completando un total de 28 senadores peronistas.

  • Provincias Unidas: ganó 0 bancas. Mantiene 3 en total.

  • Completan: PRO (6) y provinciales (6).


13 bancas se pintarán de violeta en la Cámara Baja. El peronismo suma 6 lugares mas y mantiene la mayoría.

LEER MÁS: Axel Kicillof: "Se equivoca Milei si festeja este resultado electoral"

Con estos resultados, LLA consolida su presencia en el Senado y se posiciona como una fuerza clave en la aprobación de leyes, mientras que el peronismo mantiene su bloque, aunque en menor número, y la oposición menor queda limitada a sectores como la izquierda y fuerzas provinciales pequeñas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

27 de octubre de 2025

Polìtica

Samid, Burlando, Alfonsín y compañía: los candidatos de renombre que se quedaron afuera del Congreso tras las elecciones

Con el 97,87% de los votos escrutados y una participación cercana al 68%, varios nombres históricos y figuras mediáticas no lograron obtener una banca en el Congreso Nacional.

Polìtica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades