20/10/2025
La política económica de Milei y Caputo provocaron un promedio de bajas de 20 empresas por día.
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, elaboraron una política económica que provocó el cierre de más de 18 mil empresas, sumado a la pérdida de más de 200 mil puestos de trabajo.
LEER MÁS: Encuestas elecciones 2025: Milei enfrenta caída de imagen y final abierto
El último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en base a datos oficiales, advierte que en los primeros 18 meses de la gestión libertaria cerraron 18.083 empresas y se destruyeron 253.728 puestos de trabajo formales. En promedio, por día, desaparecieron 30 empresas y 416 empleos.
El ajuste, la recesión y la paralización de la obra pública impactaron de manera directa en el cierre de miles de empresas, acompañadas por recortes de personal en todas las ramas clave del sector privado. La cantidad de empleadores con personal registrado pasó de 512.357 en noviembre de 2023 a 494.274 en julio de este año, una caída del 3,5%.
Entre los sectores más golpeados por la recesión se destaca el rubro "Transporte y Almacenamiento", en el que se perdieron 4.468 empresas, lo que equivale a una caída del 11,3%. Le siguieron "Comercio", con 3.131 empresas menos; "Servicios inmobiliarios", con una caída de 2.829 firmas; "Servicios profesionales, científicos y técnicos" (-1.952); "Industria manufacturera" (-1.795) y "Construcción", con 1.737 empresas menos.
En paralelo, la cantidad de trabajadores registrados también retrocedió un 2,6%, al pasar de 9.857.173 a 9.603.445. En total, se destruyeron 253.728 empleos formales, un promedio de más de 416 por día desde el inicio de la gestión.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025